Técnica pionera podría aumentar en un 20% los trasplantes de corazón en niños

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 23 Jul 2025

Cada año en los Estados Unidos, alrededor de 700 niños se suman a la lista de espera para un trasplante de corazón pediátrico. Aproximadamente entre el 10 y el 20 % de estos niños mueren mientras esperan un órgano donante adecuado. Un desafío clave es la disponibilidad limitada de corazones de donantes viables para lactantes, en particular de donantes con muerte circulatoria (DCD, por sus siglas en inglés). Aunque la DCD es una técnica que permite la donación de órganos tras la muerte circulatoria en lugar de la muerte cerebral, su uso en lactantes ha sido limitado debido a las restricciones tecnológicas actuales.

La perfusión regional normotérmica (PRN) puede reanimar el corazón dentro del cuerpo, pero plantea desafíos logísticos y éticos que llevan a muchos centros a evitar su uso. Además, los dispositivos de perfusión existentes son demasiado grandes para los corazones de lactantes, lo que provoca que muchos órganos de donantes potencialmente viables no se utilicen. Ahora, un enfoque innovador que permite la reanimación externa y la evaluación de corazones de donantes infantiles podría ampliar potencialmente la reserva de donantes pediátricos hasta en un 20 %.


Imagen: Duke Health ha realizado la primera reanimación cardíaca en mesa del mundo para un trasplante infantil (foto cortesía de Duke Health)

La técnica pionera denominada reanimación cardíaca en mesa, desarrollada y aplicada con éxito por investigadores de Duke Health (Durham, Carolina del Norte, EUA), supera las limitaciones de la recuperación tradicional de corazones por DCD en lactantes. En lugar de utilizar PRN o dispositivos de perfusión de gran tamaño, el equipo reanimó el corazón del donante fuera del cuerpo, sobre una mesa quirúrgica, utilizando una máquina corazón-pulmón conocida como oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO).

Esta configuración permitió a los cirujanos evaluar la viabilidad del corazón antes del trasplante, evitando al mismo tiempo las complicaciones asociadas con la PRN. La innovación surgió ante la necesidad urgente de ofrecer opciones que salvaran la vida de los pacientes más pequeños y enfermos, quienes antes no tenían acceso a donaciones de corazón por DCD.

La técnica se utilizó con éxito a principios de este año para salvar la vida de un paciente de 3 meses, marcando el primer uso de la reanimación cardíaca en mesa quirúrgica en el mundo. El estudio de caso, publicado en The New England Journal of Medicine, destaca el potencial de este enfoque para convertirse en un nuevo estándar de atención en el trasplante cardíaco pediátrico.

Al permitir la reanimación y evaluación externa de corazones infantiles, el método podría aumentar drásticamente la cantidad de órganos de donantes utilizables y ofrecer una nueva esperanza a las familias que esperan trasplantes. Los investigadores planean continuar perfeccionando y promoviendo la técnica, con el objetivo de transformar la pérdida en vida mediante una mayor administración e innovación en la medicina de trasplantes.

"Este es un gran avance en la medicina de trasplantes pediátricos. La reanimación cardíaca en la mesa de operaciones podría ampliar drásticamente la disponibilidad de donaciones valiosas, transformando la pérdida en vida con mayor cuidado y esperanza", afirmó el Dr. Joseph Turek, PhD, jefe de cirugía cardíaca pediátrica en Duke Health y autor principal del estudio.

Enlaces relacionados:
Duke Health


Últimas Téc. Quirúrgica noticias