Implante impreso en 3D podría ayudar a reparar lesiones de la médula espinal

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 23 Jul 2025

La lesión de médula espinal es una condición que cambia la vida y puede causar parálisis, pérdida de sensibilidad y dolor crónico. A pesar de su profundo impacto, actualmente no existe un tratamiento eficaz para reparar este tipo de daño. Si bien la estimulación eléctrica terapéutica en el lugar de la lesión ha demostrado ser prometedora para promover la regeneración de neuronas, administrar esta estimulación de forma controlada y eficaz sigue siendo un desafío. Ahora, investigadores han desarrollado un nuevo tipo de implante capaz de enviar señales eléctricas directamente a las zonas espinales lesionadas, imitando la estructura natural de la médula espinal para promover la regeneración.

El implante fue desarrollado por un equipo de investigación de la Universidad de Medicina y Ciencias de la Salud RCSI (Dublín, Irlanda) utilizando nanomateriales ultrafinos, normalmente empleados en el diseño de baterías e integrándolos en una matriz suave similar a un gel mediante técnicas avanzadas de impresión 3D. El implante imita la arquitectura de la médula espinal y presenta una fina malla de fibras conductoras capaces de transmitir señales eléctricas a las células humanas. En pruebas de laboratorio, logró enviar eficazmente señales eléctricas tanto a neuronas como a células madre, mejorando su capacidad de crecimiento.


Imagen: los andamios biomiméticos MXene-ECM ofrecen un nuevo enfoque prometedor para la reparación del neurotrauma (Woods et al., Adv. Sci., 2025; doi.org/10.1002/advs.202503454)

La modificación de la disposición de las fibras dentro del dispositivo mejoró aún más su rendimiento. Los hallazgos, publicados en Advanced Science, demostraron el potencial de los implantes conductores de electricidad impresos en 3D para promover la regeneración nerviosa en lesiones de la médula espinal. Más allá de la reparación espinal, esta tecnología también podría aplicarse en tratamientos cardíacos, ortopédicos y neurológicos, donde la señalización eléctrica favorece la curación. Los investigadores planean perfeccionar aún más el diseño y explorar su aplicación clínica en aplicaciones médicas más amplias.

“Estos materiales impresos en 3D nos permiten ajustar la administración de estimulación eléctrica para controlar el recrecimiento y podrían dar lugar a una nueva generación de dispositivos médicos para lesiones traumáticas de la médula espinal”, afirmó el Dr. Ian Woods, primer autor del estudio. 

Enlaces relacionados:
RCSI


Últimas Téc. Quirúrgica noticias