Sistema de acceso permite colocación precisa de la aguja

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 14 May 2012
Un dispositivo para la colocación del catéter venoso central (CVC) suministra una escala profunda para ajustar el posicionamiento, y adapta los transductores estándar de ultrasonido (US) para observar el rodamiento de la aguja.

El Euclid Tier 1 Mini Access System está diseñado para acceder y/o colocar un alambre guía en un vaso sanguíneo localizado 5-60 mm por debajo de la superficie de la piel. El sistema es portátil, operado con la mano, y usado en conjunto con los sistemas de ultrasonido disponibles comercialmente. Cuando está acoplado, el médico tiene la capacidad de localizar con exactitud, determinar la profundidad e insertar una aguja y alambre guía en el vaso seleccionado; el ultrasonido le permite al usuario determinar si el alambre guía está colocado o no correctamente, dentro del vaso.

Imagen: El Sistema de Acceso Mini Euclid Tier 1 (Foto cortesía de Houston Medical Robotics).

Las limitaciones de la tecnología, el entrenamiento inadecuado del procedimiento y la exposición, y el tamaño variable del paciente y la morfología han sido identificadas como co-contribuyentes a las tasas altas de complicación de la colocación de CVC. El uso del ultrasonido durante tales procedimientos ha demostrado reducir las complicaciones, pero con frecuencia es engorroso y requiere ayuda adicional. El Euclid Tier 1 Mini Access System, diseñado específicamente para superar esos temas, es un producto de Houston Medical Robotics (TX, EUA.; www.hmrobotics.com), y ha sido aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA).

“Aunque se han identificado aplicaciones numerosas, nuestra meta inicial para el Euclid Tier 1 Mini Access System es reducir las complicaciones asociadas con la colocación del catéter venoso central”, dijo Jeffery J. Sheldon, gerente y director ejecutivo de Houston Medical Robotics. “Con más de 5 millones de CVC colocados cada año – y las tasas de complicaciones publicadas son tan altas como 26% - estamos preparados para hacer un impacto significativo sobre los resultados de salud”.

Los CVCs generalmente son colocados en las venas más grandes, como la vena yugular interna, la vena subclavia, la vena axilar, o la vena femoral. Es usado para administrar medicamentos o líquidos, obtener pruebas sanguíneas (específicamente saturación de oxígeno venoso mixto), y obtener directamente mediciones cardiovasculares como la presión venosa central (PVC). Otras indicaciones a largo plazo incluyen diálisis, administración de antibióticos, nutrición parenteral (especialmente en el enfermo crónico), y quiomioterapia. Las complicaciones incluyen neumotórax, infecciones del torrente sanguíneo asociadas con la línea central (CLABSI), trombosis, y hemorragia.

Enlace relacionado:

Houston Medical Robotics



Últimas Téc. Quirúrgica noticias