Nuevo procedimiento repara nervios dañados en minutos
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 03 May 2012
Un nuevo procedimiento para reparar el daño de los axones nerviosos puede resultar en que los pacientes con nervios lesionados se recuperen en días o semanas, en vez de meses o años. Actualizado el 03 May 2012
Investigadores de la Universidad de Texas (Austin, EUA) estudiaron los mecanismos que las células animales usan para reparar daños a sus membranas y se concentraron en invertebrados, que tienen una capacidad superior para regenerar los axones nerviosos; esto se debe al hecho de que los axones nerviosos de los invertebrados no se degeneran en días, como sucede con los mamíferos, sino que pueden sobrevivir durante meses, o aún años. El axón nervioso proximal lesionado en los invertebrados también puede reconectarse con su axón nervioso distal sobreviviente para producir la restauración mucho más rápido y mucho mejor del comportamiento en comparación con los mamíferos. Los investigadores luego desarrollaron protocolos apropiados de sellamiento de polietilen glicol (PEG) para reparar nervios cortados y aplastados en un modelo de ratas.
El procedimiento incluye tres etapas. Primero, los extremos axonales lesionados son abiertos, y el re-sellamiento es prevenido por una solución salina hipotónica libre de Ca (2+) conteniendo antioxidantes que inhiben el sellado del plasmalema. Luego, una solución hipotónica de PEG se aplica para abrir los extremos axonales cercanos e inducir a sus membranas a fluir rápidamente entre sí (fusión PEG), consistente con los datos que demuestras que el PEG sella rápidamente las neuritas seccionadas independientemente de cualquier mecanismo de sellado endógeno conocido. Tercero. Se aplica solución salina isotónica conteniendo Ca(2+) para inducir el sellado de cualquier hueco restante en el plasmalema induciendo la acumulación y fusión de las vesículas. Dos estudios describiendo el procedimiento fueron publicados en la edición del 2 de Febrero de 2012, en la revista Journal of Neuroscience Research.
“Los axones nerviosos invertebrados lesionados pueden reconectar las terminaciones proximal y distal de axones nerviosos lesionados en siete días, permitiendo una tasa de recuperación de comportamiento que es muy superior a los mamíferos”, dijo el autor principal Profesor George Bittner, PhD. “En los mamíferos el tronco axonal proximal lesionado se degenera en tres días y puede ser necesarios meses o años de crecimiento nervioso de los troncos axonales proximales para regenerarse o restablecer el uso de los músculos o las áreas sensoriales, con frecuencia con menos exactitud y restableciendo mucha menos función”.
“Usamos ratas como un modelo experimental para demostrar cómo pueden repararse los axones lesionados. Sin nuestro procedimiento, el retorno de casi toda la función raramente sucede”, añadió el Prof. Bitnner. “Este método nuevo para reparar los axones nerviosos podría casi con certeza ser tan exitoso en humanos”.
Enlace relacionado:
University of Texas