Terapia fotodinámica facilita tratamiento del cáncer de próstata y de páncreas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 16 Apr 2012
Una nueva tecnología usa fibras ópticas que emiten luz láser y recogen información acerca de un tumor para permitir la aplicación de la terapia fotodinámica (PDT) en los órganos internos.

Desarrollado por investigadores de la Universidad Lund (Suecia) y la compañía de software SpectraCure (Lund, Suecia), el protocolo PDT se basa en el software único IDOSE que usa las fibras ópticas para más que simplemente emitir luz. Intermitentemente pueden recoger información acerca del tumor, que devuelven al instrumento láser. De esta manera, el software puede calcular continuamente la dosis óptima de luz para activar la droga fonosensibilizante (y ajustarla si es necesario), de manera que el tumor entero pueda eliminarse.

El sistema permite la planeación pre-tratamiento, incluye el posicionamiento óptimo de la fibra óptica y el cálculo de la dosis óptima de la luz. Una vez el fotosensibilizador se activa por medio de luz suficiente en la presencia de oxígeno, altamente reactivo, se generan el oxígeno monovalente, de vida corta y los radicales de oxígeno citotóxicos. El oxígeno monovalente es una especie química muy agresiva y reaccionará muy rápidamente con cualquier biomolécula cercana; finalmente, esas reacciones destructoras matan las células por medio de la apoptosis o la necrosis. Es por lo tanto es fundamental ajustar la dosimetría de forma exacta de manera que el tratamiento PDT intersticial de los tumores sólidos no dañe los tejidos sanos.

“La ventaja de la luz láser es que parece que los efectos secundarios pueden ser minimizados. Con los métodos de tratamientos actuales, los pacientes con cáncer prostático que son curados arriesgan impotencia e incontinencia”, dijo Johannes Swartling, PhD, de la Universidad Lund y Director Técnico de SpectraCure, una dependencia de la universidad. “Pienso que estamos cerca de ver un descubrimiento real, para nosotros y para otros grupos de investigación alrededor del mundo que realizan investigación sobre el tratamiento del cáncer usando luz láser”.

La PDT es usada clínicamente para tratar un rango amplio de condiciones médicas, incluyendo, degeneración macular relacionada con la edad (AMD) y los cánceres malignos, y es reconocida como una estrategia de tratamiento, que es mínimamente invasiva y mínimamente tóxica. A pesar de que la aplicabilidad y el potencial de la PDT se han conocido durante cien años, el desarrollo de la PDT moderna ha sido gradual, incluyendo progresos científicos en los campos de la fotobiología y la biología del cáncer, como también el desarrollo de dispositivos fotónicos modernos, como láseres y diodos emisores de luz (LEDs).

Enlaces relacionados:

Lund University

SpectraCure




Últimas Téc. Quirúrgica noticias