Primera mandíbula artificial creada usando impresora 3D
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 10 Apr 2012
Un equipo multidisciplinario de ingenieros y médicos ha creado la que es probablemente la primera mandíbula humana terminada usando una impresora tridimensional (3D).Actualizado el 10 Apr 2012
El Grupo de Investigación de Morfología Funcional del Instituto de Investigación BIOMED de la Universidad de Hasselt (Diepenbeek, Bélgica) crearon la mandíbula artificial después de una resonancia magnética (RM) de la mandíbula enferma de una paciente de 83 años de edad, que tenía que ser removida completamente para prevenir la diseminación de la osteomielitis y retener una vía aérea abierta y s funciones básicas de deglución y masticación. El implante personalizado fue creado en solo horas usando una impresora láser rociando polvo de titanio para crear la construcción personalizada 3D, que luego fue cubierta con un depósito óseo artificial y finalmente pulida antes de la colocación.
Imagen: La mandíbula de titanio impresa en 3d (Foto cortesía de Layerwise NV).
Desarrollada en colaboración con ingenieros de Xios Hogeschool (Limburgo, Bélgica), Xilloc Medical (Maastricht, Holanda) y otras instituciones, la técnica de fabricación está basada en tecnología de fabricación dedicada de aditivos de metal (AM): un láser de alta precisión calienta selectivamente las partículas de polvo de metal titanio, que puede fundirse rápida y totalmente para unirse apropiadamente a la capa anterior sin goma o líquido pegante. Ya que se construye sucesivamente capa por capa, la técnica puede usarse para imprimir las formas del implante funcional que de otro modo requeriría múltiples pasos de trabajo sobre el metal o no puede ser producida de otra forma. Las cavidades en el producto facilitan la unión diagástica muscular y el crecimiento interno
El implante complejo incorpora superficies de unión articuladas y pulidas y cubiertas con biocerámica y fue post-procesada con características dedicadas, como provisiones para insertar barra dental y superestructuras de puente en una fecha posterior. La cirugía, que se realizó en Junio de 2011, duró menos de cuatro horas, y después de un día de la operación, la paciente había restablecido la estética facial y había recuperado el habla básica y las funciones de deglución. El implante en sí, que es de aproximadamente 107 gramos y que es tan solo un poco más pesado que una quijada natural, fue fabricado por Layerwise NV (Lovaina, Bélgica), que se especializa en AM.
“El método de tratamiento nuevo es una premier mundial porque involucra el primer implante específico de paciente en el reemplazo de la mandíbula inferior entera. El implante integra funciones múltiples, incluyendo hoyuelos aumentando el área de superficie, cavidades promoviendo la unión muscular, y mangas para dirigir los nervios de la mandíbula”, dijo el Prof. Jules Poukens, PhD, de la Universidad de Hasselt, quien desarrolló la tecnología. “Poco después de despertar de la anestesia, la paciente habló unas pocas palabras, y el día siguiente la paciente pudo hablar y deglutir normalmente de nuevo”.
Enlaces relacionados:
University of Hasselt BIOMED Research Institute
Xios Hogeschool
Layerwise NV