Transfusión sanguínea voluminosa es ineficaz en cirugía de cadera
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 29 Jan 2012
Los pacientes con fractura de cadera con un riesgo cardiovascular (CV) aumentado no tuvieron mayor supervivencia o beneficios funcionales por el uso abundante de transfusiones sanguíneas, de acuerdo con un nuevo estudio.Actualizado el 29 Jan 2012
Investigadores de la Universidad de Medicina y Odontología de Nueva Jersey (UMDNJ; Nueva Brunswick, EUA) realizaron un ensayo aleatorizado incluyendo 2.016 pacientes (50 años de edad o mayores), que tenían una historia de, o factores de riesgo, para la enfermedad CV, y cuyo nivel de hemoglobina estaba por debajo de 10 g por decilitro después de la cirugía de fractura de cadera. Los investigadores asignaron aleatoriamente los pacientes para una estrategia liberal de transfusión, recibiendo una media de dos unidades de eritrocitos (RBCs), o una estrategia restrictiva, recibiendo 65% menos unidades de sangre, con la mitad de los pacientes restrictivos no recibiendo transfusiones. El resultado primario fue la muerte o una incapacidad para caminar a través de un salón sin ayuda humana a los 60 días de seguimiento.
Los resultados mostraron que el 35% de los pacientes en el grupo de transfusión liberal satisfizo el punto final primario, en comparación con 34,7% de los pacientes asignados a la estrategia de transfusión restrictiva. Adicionalmente, 4,3% del brazo de transfusión liberal sufrió un síndrome coronario agudo o murieron en el hospital, en comparación con 5,2% de los pacientes en el brazo de transfusión restrictiva. La mortalidad a los 60 días fue 7,6% con la estrategia de transfusión liberal y 6,6% con la estrategia restrictiva; las tasas de complicación también fueron similares entre los dos grupos. El estudio fue publicado, antes de impresión, el 14 de diciembre de 2011, en la revista New England Journal of Medicine (NEJM).
“Es razonable suspender la transfusión en pacientes que se han sometido a cirugía en ausencia de síntomas de anemia o una caída en el nivel de hemoglobina por debajo de 8 g por decilitro, aún en pacientes ancianos con enfermedad cardiovascular subyacente o factores de riesgo”, concluyeron el autor principal Jeffrey Carson, MD, y colegas. “Una estrategia de transfusión liberal, en comparación con una estrategia restrictiva, no redujo las tasas de muerte o incapacidad para caminar independientemente a los 60 días de seguimiento o redujo la morbilidad intra-hospitalaria en pacientes ancianos en riesgo cardiovascular alto”.
Enlace relacionado:
University of Medicine and Dentistry of New Jersey