Procedimiento quirúrgico de bypass falla en reducir riesgo de recurrencia de apoplejía

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 15 Dec 2011
Los procedimientos quirúrgicos destinados a puentear las arterias bloqueadas que suplen de sangre al cerebro no disminuyen la tasa de apoplejía posterior después de dos años en personas que anteriormente tenían una apoplejía menor, de acuerdo con un nuevo estudio.

Investigadores de la Universidad de Carolina del Norte (UNC; Chapel Hill, EUA) y otros 48 centros clínicos y 18 centros de tomografía de emisión de positrones (TEP) en los Estados Unidos y Canadá realizaron el ensayo de tratamiento clínico, aleatorio, de grupo paralelo, Estudio de Cirugía de Oclusión de la Arteria Carótida (COSS) de 2002 a 2010 para probar la hipótesis de que la cirugía de bypass intracraneal-extracraneal (EC-IC), adicionada a la terapia médica, reduce la apoplejía isquémica posterior en pacientes con oclusión arterial carótida interna ateroesclerótica sintomática (AICAO) que habían experimentado recientemente un ataque isquémico transitorio (AIT). De los 195 pacientes, 97 fueron asignados aleatoriamente para recibir cirugía y 98 sin cirugía; la terapia anti-trombótica y la intervención de factor de riesgo fueron recomendadas para todos los pacientes.

El estudio fue terminado temprano por su inutilidad. Las tasas a los dos años de seguimiento para el punto final primario—una combinación de toda la apoplejía y muerte desde la cirugía los 30 primeros días después de la cirugía y apoplejía isquémica ipsilateral en los 2 primeros años después de la asignación aleatoria—fueron de 21% para el grupo quirúrgico y 22,7% para el grupo no quirúrgico, una diferencia de 1,7%. Las tasas a los treinta días para apoplejía isquémica ipsilateral fueron 14,4% en el grupo quirúrgico y 2% en el grupo no quirúrgico, una diferencia de 12,4%. El estudio fue publicado en la edición del 9 de noviembre de 2011 de la revista Journal of the American Medical Association (JAMA).

“Este estudio realmente nos ha probado que si puede lograr más flujo sanguíneo para ese lado del cerebro en personas con riesgo muy alto, realmente puede reducir su riesgo de tener otra apoplejía”, dijo el autor principal, el profesor de neurología William Powers, MD. “El truco ahora es averiguar cómo hacerlo con un procedimiento que no conlleve un riesgo alto de apoplejía en sí mismo que niegue el beneficio. Y esa es la cuestión real: si esos procedimientos relacionados con catéter serán efectivos o no en hacer eso”.

El propósito del bypass EC-IC es aumentar el flujo sanguíneo cerebral. Este procedimiento implica la conexión de la arteria temporal superficial (ATS), o un conducto venoso, a una rama de la arteria cerebral media (ACM). El bypass EC-IC ha estado disponible como un tratamiento potencial para la apoplejía durante los últimos 30 años; durante este tiempo, el procedimiento y sus indicaciones se han sometido a escrutinio intenso y reevaluación como una terapia legitima, produciendo controversia entre los neurocirujanos y los neurólogos. El procedimiento ha sido considerado como un gran logro técnico, y otras veces como una falla terapéutica.

Enlace relacionado:
University of North Carolina




Últimas Téc. Quirúrgica noticias