Cirugía para tratar la epilepsia demuestra resultados positivos a largo plazo
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 15 Nov 2011
Un nuevo estudio ha encontrado que la neurocirugía para la epilepsia focal refractaria deja a la mitad de los adultos tratados, libre de ataques, hasta por 10 años. Actualizado el 15 Nov 2011
Investigadores del Colegio Universitario de Londres (UCL; Reino Unido) realizaron un estudio de cohorte prospectivo del resultado a largo plazo de la cirugía para la epilepsia en 615 adultos (497 resecciones temporales anteriores, 40 lesionectomías temporales, 40 lesionectomías extra temporales, 20 resecciones extratemporales, 11 hemisferectomías, y siete procedimientos paliativos), con seguimiento anual prospectivo, por una media de ocho años. Los investigadores usaron el análisis de supervivencia Kaplan-Meier para calcular el tiempo para el primer ataque, y los patrones investigados del resultado de los ataques.
Los resultados mostraron que aproximadamente 52% de los pacientes permanecieron libres de ataques—aparte de ataques parciales simples (SPS) —a los cinco años después de la cirugía, y 47% a los 10 años. Los pacientes que tuvieron resecciones extratemporales tuvieron más probabilidad de tener recurrencia de la crisis que aquellos que tuvieron resecciones temporales anteriores, mientras que aquellos que tuvieron lesionectomías, no registraron diferencia con la resección de lóbulo anterior. Aquellos con SPS en los primeros dos años después de la cirugía de lóbulo temporal tuvieron una probabilidad mayor de ataques posteriores con conciencia alterada que aquellos que no tuvieron SPS. La recaída fue menos probable cuanto más tiempo estuvo una persona libre de ataques e, inversamente, la remisión fue menos probable cuanto más tiempo continuaron las crisis. El estudio fue publicado en la edición del 15 de Octubre de 2011 de la revista Lancet.
“El tratamiento neuro-quirúrgico es atractivo para personas seleccionadas con epilepsia focal refractaria”, concluyó el autor senior John Duncan, MD, y colegas del Instituto de Neurología UCL. “Nuestros datos suministran expectativas realistas e indican la posibilidad de mejoras adicionales en la evaluación pre-quirúrgica y el tratamiento quirúrgico de las personas con epilepsia crónica”.
La terapia de primera línea incluye el tratamiento con drogas anticonvulsivantes, y la mayoría de los pacientes responderán a uno o dos ensayos de medicación diferente. Sin embargo, en hasta una tercera parte de los pacientes con epilepsia, el medicamento solo no puede eliminar los ataques, y también puede causar efectos adversos inaceptables. En esos pacientes, se debe considerar el estudio de la viabilidad de la cirugía de la epilepsia, usando un procedimiento neuro-quirúrgico en el cual el área focal del cerebro involucrada en los ataques es resecada, desconectada, o estimulada. La meta es eliminar los ataques o reducir significativamente la carga de las crisis.
Enlace relacionado:
University College London