Tratamiento médico es mejor que stenting cerebral para prevenir la apoplejía
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 27 Oct 2011
Los pacientes en riesgo alto de una segunda apoplejía, que recibieron tratamiento médico intensivo, tuvieron menos apoplejías y muertes que los que recibieron angioplastia transluminal percutánea y stenting (PTAS) además del tratamiento médico, según un nuevo estudio.Actualizado el 27 Oct 2011
Investigadores del Centro Médico Case de los Hospitales Universitarios (HU) (Cleveland, OH, USA), la Universidad Médica de Carolina del Sur (Charleston, EUA), y otras instituciones asignaron aleatoriamente pacientes que sufrieron un ataque isquémico transitorio (AIT) o apoplejía atribuida a estenosis en una arteria intracraneal mayor a manejo médico agresivo solo, o a manejo médico agresivo más PTAS. El punto final primario fue la apoplejía o la muerte en los primeros 30 días después del enrolamiento, o un procedimiento de revascularización para la lesión calificada durante el periodo de seguimiento, o apoplejía en el territorio de la arteria calificada, después de los 30 días.
El enrolamiento en el estudio fue detenido después de que 451 pacientes se sometieron a la aleatorización, debido a que la tasa de apoplejía o muerte a los 30 días fue del 14,7% en el grupo PTAS, en comparación con el 5,8% en el grupo de manejo médico. Más allá de los 30 días, la apoplejía en el mismo territorio ocurrió en 13 pacientes en cada grupo. Actualmente, la duración media del seguimiento es de un año. La probabilidad de la ocurrencia de un evento de punto final primario en el tiempo difirió significativamente entre los dos grupos de tratamiento, con unas tasas al año del punto final primario de 20% en el grupo PTAS y 12,2% en el grupo de manejo médico. Los resultados fueron publicados temprano en línea el 15 de septiembre de 2011 en la revista New England Journal of Medicine (NEJM).
“Por ahora, estamos encantados de que el efecto de un plan de cuidado agresivo del paciente para manejar sus factores de riesgo y hacer cambios del estilo de vida para vivir más sanamente ha demostrado un impacto significado en prevenir la apoplejía, y este impacto es significativo en apenas un mes”, dijo la autora principal, la profesora de neurología, Cathy Sila, MD, directora del centro cerebrovascular y apoplejía en el Instituto Neurológico de UH. “Pienso que este es un logro mayor. La apoplejía o ataque isquémico transitorio es el disparo de advertencia sobre la proa y necesitamos entrar en el modo de batalla inmediatamente”.
Una apoplejía, anteriormente conocida médicamente como un accidente cerebrovascular (ACV), es la pérdida de la función cerebral rápidamente debido a la alteración en la suplencia de sangre al cerebro. Esto puede ser debido a isquemia causada por trombosis o embolismo pulmonar, o como un resultado de hemorragia intracraneal. Consecuentemente, el área afectada del cerebro es incapaz de funcionar, lo cual puede producir una incapacidad para mover una o más extremidades en un lado del cuerpo, incapacidad para entender o hablar, o una incapacidad para ver un lado del campo visual.
Enlaces relacionados:
University Hospitals (UH) Case Medical Center
Medical University of South Carolina