Método sin sutura une vasos sanguíneos de extremo a extremo

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 13 Oct 2011
Un nuevo estudio describe un procedimiento novedoso que usa un gel poloxámero y un adhesivo para unir vasos sanguíneos en la anastomosis vascular.

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford (CA, EUA), liderados por el micro cirujano Geoffrey Gurtner, MD, desarrollaron el método nuevo de anastomosis atraumática y sin suturas basado en las propiedades de un poloxámero de tres bloques termo-reversible; el poloxámero se vuelve sólido y elástico cuando es calentado sobre la temperatura corporal, pero se disuelve sin peligro en el torrente sanguíneo cuando se enfría. El poloxámero se calienta por medio de una simple lámpara halógena, pero se distiende, abriendo ambas aberturas de un vaso sanguíneo roto, lo que les permite a los investigadores unirlos con precisión usando Dermabond, un sellante quirúrgico hecho por Ethicon (Somerville, NJ, EUA).

Usando esta técnica, los investigadores pudieron realizar anastomosis de extremo a extremo cinco veces más rápido que los controles de sutura manual, y los vasos que eran demasiado pequeños (menos de un mm) para coser fueron reconstruidos exitosamente con el método sin sutura. La imaginología posterior de una aorta de rata reconstruida confirmó permeabilidad equivalente, flujo, y la resistencia a la ruptura, y el análisis histológico demostró menos inflamación y fibrosis hasta dos años después del procedimiento. El estudio fue publicado, temprano, en la edición en línea del 28 de agosto de 2011, en Nature Medicine.

“Cuando usted está juntando tubos huecos, ya sean estructuras grandes, como el colon o la aorta, o una estructura pequeña, como una vena en el dedo de un niño, usted siempre está preocupado por alinearlos directamente y sellarlos de forma efectiva”, dijo el coautor del estudio Michael Longaker, MD. “La técnica que Dr. Gurtner ha liderado puede permitirles a los cirujanos realizar anastomosis más rápidamente y con mejor precisión. Dar con esta solución fue el resultado del modelo clásico Stanford de reunir investigadores de una variedad de disciplinas”.

Un poloxámero es un copolímero de bloque sintético de óxido de etileno y óxido de propileno. Con frecuencia son usados como surfactantes, emulsificantes, estabilizadores, y aditivos alimenticios.

Enlaces relacionados:

Stanford University School of Medicine

Ethicon




Últimas Téc. Quirúrgica noticias