Láser de fibra flexible es útil para cirugía transesfenoidal
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 27 Sep 2011
Un nuevo estudio demuestra que el láser de CO2 de fibra flexible puede cortar de forma segura, durante las craneotomías endoscópica transesfenoidales asistidas (CTE), sin los problemas de línea de vista encontrados con los láseres CO2 convencionales. Actualizado el 27 Sep 2011
Investigadores del Centro Médico de Boston (BMC; MA, EUA) y la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston (BUSM; MA, EUA) realizaron una revisión retrospectiva de historias para revisar la utilidad y la seguridad del láser CO2 de fibra sensible en la cirugía CTE. En total, fueron identificados 16 pacientes que se sometieron al procedimiento asistido por láser; todos los tipos de patología tumoral fueron considerados. Los resultados fueron evaluados basados en el estado hormonal, el tamaño del tumor, la patología, las complicaciones, y las tasas de resección.
Los resultados mostraron que se identificaron 16 lesiones hipofisiarias con un tamaño promedio de 22,7 mm mediante criterios radiográficos y patológicos. Todos los pacientes se sometieron a cirugía CTE endonasal asistida por láser CO2 de fibra flexible. La resección total completo se logró en 7 de 16 pacientes (43,75%) con remisión hormonal en todos los pacientes después de un seguimiento medio de 19,3 meses. Las complicaciones post-operatorias ocurrieron en tres pacientes (18,75%), de los cuales dos pacientes desarrollaron diabetes insípida (DI) transitoria y uno desarrolló fuga de líquido cefalorraquídeo (LCR) que requirió reparación quirúrgica. Cinco pacientes (31,25%) se sometieron a radiación post-operatoria para las lesiones residuales. El estudio fue publicado en la edición de Julio/Agosto 2011 de la revista World Neurosurgery.
“Debido a que la mayoría de los tumores hipofisiarios son blandos, el láser CO2 no fue usado extensamente para la resección del tumor en estas series, pero lo encontramos muy útil en remover adenomas hipofisiarios recurrentes donde la consistencia del tumor con frecuencia es más fibrosa, y la cicatriz dural puede ser extensa”, dijo, el coautor del estudio, Anand Devaiah, MD, un profesor asociado de otolaringología y cirugía neurológica de BUSM.
La implementación de la endoscopia en cirugía trans-esfenoidal para tumores de la hipófisis y otras lesiones de la silla turca se ha visto reforzada por la demostración de su seguridad y ventajas relativas con respecto a métodos tradicionales basados en microscopio. Se ha demostrado que la longitud de onda larga del láser CO2 tiene una absorción alta en el tejido y el agua, con conversión rápida de energía lumínica en calor dentro de un volumen pequeño de tejido. Esta propiedad convierte al láser CO2 en una herramienta excelente de corte y ablación, debido a que causa daño térmico mínimo al tejido adyacente.
Enlaces relacionados:
Boston Medical Center
Boston University School of Medicine