Pruebas de proteasa pueden cambiar cuidados de heridas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 12 Sep 2011
Un grupo de trabajo internacional de especialistas de cuidado de heridas ha establecido que la actividad de las proteasas es una parte esencial de la curación de las heridas, y sugiere incorporar pruebas de actividad de las proteasas en la práctica de rutina.

El grupo de expertos se reunió durante la Conferencia Internacional de Heridas realizada en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) en Febrero de 2011, para utilizar el documento de consenso sobre diagnóstico y curación de heridas de la Unión Mundial de Sociedades de Curación de Heridas 2008 (WUWHS). La meta era explorar la importancia de la actividad de las proteasas en la curación de las heridas y lograr consenso sobre el valor de tener una prueba de proteasas de puntos-de-atención, fácil de usar en la práctica clínica. Los expertos estuvieron de acuerdo que la clave para el éxito para una prueba será que los médicos conozcan claramente cuándo, cómo, y por qué usar tal prueba.

La opinión del consenso de expertos reafirmó la actividad aumentada de proteasa como realmente el mejor marcador disponible para la curación alterada de heridas cuando otras causas han sido excluidas, y que el uso efectivo de un estuche de prueba de proteasas en el punto de atención pude cambiar el cuidado de las heridas en el mundo. Un algoritmo propuesto guiará a los médicos sobre cómo incluir la prueba de proteasas en la práctica clínica y cómo escoger las terapias moduladoras de proteasas donde sea apropiado. Además, el algoritmo sugiere un seguimiento regular con pruebas posteriores a las 2-4 semanas para monitorizar la efectividad de la terapia y ayudar a la toma de decisiones con respecto al cese o la continuidad con terapias avanzadas específicas. El consenso internacional fue publicado en la revista Wounds International 2011.

“La clave para el éxito de esta prueba será que los médicos sepan claramente cuándo, cómo y por qué usar la prueba”, dijo el Profesor Keith Harding, MD, de la Universidad de Cardiff (Reino Unido; Escuela de Medicina de la Universidad Cardiff, Reino Unido). “El uso efectivo de un kit de prueba de proteasas en los puntos de atención tiene el potencial de cambiar el cuidado de las heridas a nivel mundial”.

Las proteasas son enzimas que actúan sobre las proteínas rompiéndolas en péptidos y aminoácidos. En la curación de heridas, las proteasas principales son las metaloproeinasas de matriz (MMPs) y las proteasas de serinas, como la elastasa. En general, diferentes proteasas de heridas actúan sobre proteínas diferentes; eso incluye la matriz extracelular (ECM) y las proteínas del tejido conectivo, como el colágeno, la gelatina, los proteoglicanos y la elastina.

Enlaces relacionados:

World Union of Wound Healing Societies

Cardiff University




Últimas Téc. Quirúrgica noticias