Cirugía de cuello ayuda a aliviar la parálisis facial
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 04 Sep 2011
Extirpar una tira del músculo platisma del cuello puede aliviar la rigidez crónica y el movimiento involuntario en los pacientes con parálisis facial, de acuerdo con un nuevo estudio.Actualizado el 04 Sep 2011
Investigadores del Centro Médico del Ojo y el Oído de Massachusetts (Boston, EUA) han desarrollado un procedimiento para hacer frente a la sincinesia platisma y la hipertonicidad permanentemente, basados en la platismectomía como parte de una solución permanente a los síntomas del cuello semejantes a la tortícolis superficial crónica. Durante un periodo de 10 meses, 24 pacientes se sometieron al procedimiento; en 19 de los pacientes, la platistectomía se realizó usando anestesia local sin sedación. En los restantes 5 pacientes fue realizada usando anestesia general (AG) concurrentemente con la transferencia gracilis libre para la reanimación de la sonrisa. Los datos de la evaluación clinimétrica facial (EFC) pre-y post-operatoria estuvieron disponibles para 21 de esos pacientes (88%).
Los resultados mostraron que no ocurrieron complicaciones intra o post operatorias. La comparación de las respuestas en el cuestionario EFC disponible antes y después de la cirugía mostró que los puntajes totales aumentaron de 46,7 a 55,2, indicando una calidad de vida mejorada después del procedimiento. Sin embargo, cinco pacientes reportaron una disminución total en la calidad de vida, pero con puntajes estables o mejorados sobre cuestiones específicas acerca de la rigidez facial y del cuello. Tres pacientes reportaron sentir peor su cara después del procedimiento, lo cual lo investigadores relacionaron con la vaguedad de las preguntas y que la rigidez facial podría haber reflejado la evolución de la cicatriz o el empeoramiento en curso de la hiperquinesia en la cara. El estudio fue publicado en la edición de Julio/Agosto 2011 de la revista Archives of Facial Plastic Surgery.
“El tratamiento del cuello sincinético usando esta modalidad es simple y produce un beneficio subjetivo significativo”, concluyó el autor principal Douglas Henstrom, MD, y colegas del departamento de otolaringología–cirugía de cabeza y cuello. “Debido a que el músculo platisma es usado solo durante las expresiones de desprecio y disgusto, cortando completamente a través del músculo no se espera que se creen deterioros molestos”.
La platistectomía incluye una incisión para exponer el músculo platisma, que se extiende desde los hombros y tórax a través del cuello, y luego remover una banda continua de 1 cm de ancho (en segmentos). El procedimiento fue desarrollado cuando los investigadores notaron que el platisma con frecuencia estaba agrandado en pacientes con hallazgos rígidos, espásticos, o sincinéticos, y que la platismectomía puede reducir su presión hacia abajo contra la presión hacia arriba de los músculos zigomáticos usados para sonreír.
Enlace relacionado:
Massachusetts Eye and Ear Infirmary