Angioplastia es más segura para pacientes cardiacos de bajo riesgo

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 15 Aug 2011
La intervención coronaria percutánea (ICP) electiva con stents liberadores de droga (SLD) puede ser una opción viable de tratamiento para los pacientes de riesgo bajo, con función ventricular izquierda normal, según un nuevo estudio.

Investigadores de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), la Universidad de Padua (Italia), y otras instituciones analizaron los datos de un registro internacional multicéntrico, que incluyó 221 pacientes consecutivos de cuatro instituciones con función ventricular izquierda normal que se sometieron a ICP arterial coronaria principal izquierda no protegida electiva (ULMCA) PCI con SLD de 2002 a 2009.

Los resultados mostraron que los resultados a 30 días no incluyeron reportes de muerte cardiaca, apoplejía, re-coagulación de la arteria o coágulos sanguíneos formados relacionados con el stent, 7 pacientes (3%) experimentaron un infarto miocárdico (IM) peri-procedimiento. Las angiografías de seguimiento estuvieron disponibles para 136 (62%) de los pacientes. En un año, la tasa acumulativa de supervivencia libre de evento para muerte cardiaca fue de 97,7%, y la tasa libre de evento para restenosis fue 92,9%. Durante el estudio, 22 pacientes debieron ser re-tratados debido a restenosis, principalmente durante el primer año del estudio; de aquellos pacientes, 14 se sometieron a angioplastia repetida y 8 tuvieron cirugía de bypass. En casi cuatro años, 20 pacientes murieron, de los cuales 9 muertes fueron relacionadas con el corazón. El estudio fue publicado en la edición de Junio de 2011 de la revista Journal Catheterization and Cardiovascular Interventions.

“Nuestro análisis encontró que los resultados, a corto plazo, fueron excelentes: los pacientes que sobrevivieron después del primer año tuvieron muy buena supervivencia a largo plazo y una incidencia baja de repetir el tratamiento”, dijo el autor principal Michael Lee, MD, un profesor asistente de cardiología del centro médico UCLA.

El estándar de cuidado actual para los pacientes con enfermedad ULMCA es la cirugía de injerto de bypass arterial coronario (CABG), un procedimiento quirúrgico realizado para aliviar la angina y reducir el riesgo de muerte de enfermedad arterial coronaria (EAC). Las arterias o venas de cualquier parte del cuerpo del paciente son injertadas a las arterias coronarias para hacer un puente para las estrecheces ateroescleróticas y mejorar el suministro sanguíneo a la circulación coronaria que provee al miocardio. La ICP se recomienda en condiciones clínicas que predicen un riesgo aumentado de resultados quirúrgicos adversos.

Enlaces relacionados:

University of California, Los Angeles

The University of Padua

Últimas Téc. Quirúrgica noticias