Dispositivo implantable reduce migrañas
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 01 Aug 2011
Un novedoso dispositivo implantable reduce el número de cefaleas migrañosas aplicando pulsos eléctricos leves para generar estimulación nerviosa periférica (SNP) del nervio occipital. Actualizado el 01 Aug 2011
El neuroestimulador Genesis de St. Jude Medical (Little Canadá, MN, EUA) es un sistema generador de pulsos implantable (GPI) de células primarias de ocho contactos compacto con circuitos eficientes y una batería de alta capacidad. El dispositivo del tamaño de un cronómetro es implantado en el tórax superior o el abdomen, y una derivación se extiende hasta los nervios occipitales en la parte posterior de la cabeza. El sistema está diseñado para aplicar energía eléctrica constante a esos nervios, que los estudios sugieren juegan un papel en cómo los pacientes experimentan el dolor de las cefaleas migrañosas. En un estudio reciente, 157 pacientes que sufrían un promedio de 26 cefaleas por mes fueron implantados con el Genesis y luego asignados aleatoriamente a un grupo activo o un grupo control durante 12 semanas.
Imagen: el dispositivo de neuroestimulación Genesis (Foto cortesía de St. Jude Medical).
El grupo activo recibió estimulación inmediatamente, mientras que el grupo control no recibió estimulación hasta después de las primeras 12 semanas. Los resultados mostraron que los pacientes que recibieron estimulación reportaron una disminución del 28% en su número de días de cefalea (7 días por mes), en comparación con el grupo placebo, que reportó solo un día menos por mes. A las 12 semanas, 53% de los pacientes en el grupo activo evaluaron su alivio como excelente o bueno, en comparación con 17% en el grupo placebo. El estudio fue presentado durante el 15º Congreso Internacional de Cefalea, realizado en Junio de 2011 en Berlín (Alemania).
“Muchos pacientes con migraña han agotado todas las opciones actuales de tratamiento y a menudo están incapacitados por el dolor y la frecuencia de las crisis migrañosas”, dijo el autor principal Stephen Silberstein, MD, director Centro de Cefalea Jefferson (Filadelfia, PA, EUA), y el último presidente de la Sociedad Americana de Cefalea. “Lograr una reducción en el número de días que sufren de cefalea y una mejora significativa en su calidad de vida puede ser aún más importante que la sola reducción del dolor”.
La migraña es una condición debilitante caracterizada por cefaleas moderadas a severas, y es aproximadamente tres veces más común en las mujeres que en los hombres. La cefalea migrañosa típica es dolor unilateral y de naturaleza pulsátil, durando de 4 a 72 horas; los síntomas incluyen náusea, vómito, fotofobia, fonofobia, y se agrava por la actividad rutinaria. Aproximadamente una tercera parte de las personas que sufren de cefaleas perciben un aura; experiencias visuales, olfatorias inusuales, u otras experiencias sensoriales que son un signo de que la migraña ocurrirá pronto.
Enlace relacionado:
St. Jude Medical