Revelan razones para aumento dramático en nacimientos por cesárea

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 01 Aug 2011
Un nuevo estudio revela que las preocupaciones por el trabajo de parto de progreso lento y la tasa cardiaca fetal son los mayores contribuyentes al número creciente de mujeres que tienen sus bebés por cesárea.

Investigadores de la Escuela de Medicina de Yale (Nueva Haven, CT, EUA) analizaron las indicaciones para el parto por cesárea en datos recolectados prospectivamente de más de 30.000 nacimientos en el Hospital de Nueva Haven- Yale (CT, EUA) de 2003 a 2009. Las tendencias en el tiempo para cada indicación fueron modeladas para calcular el riesgo relativo anual acumulativo y absoluto de cesárea por indicación en el tiempo, y la contribución relativa de cada indicación para el incremento general en la tasa de parto primario por cesárea.

Los investigadores encontraron que la tasa de parto por cesárea aumentó de 26% a 36,5% entre 2003 y 2009; la mitad del incremento fue atribuido a un aumento en la repetición del parto por cesárea en las mujeres con un nacimiento por cesárea anterior, pero una proporción igual fue debida a un aumento en el parto por cesárea por primera vez. Las contribuciones relativas de cada indicación al aumento total en la tasa de cesárea primaria fueron estado fetal no tranquilizante (32%), alteraciones de detención del trabajo de parto (18%), gestación múltiple (16%), sospecha de macrosomía (10%), preeclampsia (10%), solicitud materna (8%), condiciones materno-fetal (5%), y otras condiciones obstétricas (1%).

Los investigadores encontraron que factores como las preocupaciones por un trabajo de parto en progreso lento y la tasa cardiaca fetal fueron los contribuyentes más grandes. En términos relativos, el estado fetal no tranquilizante, la detención de la dilatación, gestación múltiple, preeclampsia, sospecha de macrosomía, y la solicitud materna aumentó en el tiempo, mientras que la detención del descenso, la mala presentación, las indicaciones materno fetales, y otras indicaciones obstétricas (como prolapso de cordón y placenta previa) no aumentaron. El estudio fue publicado en la edición de Julio de 2011 de la revista Obstetrics & Gynecology.

“Encontramos que razones más objetivas, como el bebé en una posición de nalgas y placenta previa, permanecieron estables en el tiempo, mientras que razones menos objetivas, como progreso lento en el trabajo de parto y preocupaciones acerca de los trazados cardiacos fetales contribuyeron en proporciones grandes a la tasa creciente de partos primarios por cesárea”, dijo la autora principal Jessica Illuzzi, MD, del departamento de obstetricia, ginecología, y ciencias reproductivas.

“A pesar de la especulación de que el uso creciente de los fórceps y el nacimiento vaginal ayudado con vacío han llevado a las tasas crecientes de parto por cesárea, nuestros datos muestra que, desde 2003, el aumento en la cesárea por alteraciones de detención del trabajo de parto se manifestaron en la primera etapa del parto antes de la dilatación completa cuando los fórceps o el vacío no son apropiados”, añadió la Dra. Illuzzi. “Elucidar las razones para el aumento en el parto por cesárea nos pueden ayudar a considerar si los beneficios de la cirugía basados en la indicación superan apropiadamente los riesgos conocidos, costos y tiempo más largo de recuperación”.

Enlaces relacionados:

Yale School of Medicine

Yale-New Haven Hospital





Últimas Téc. Quirúrgica noticias