Disparidades en procedimientos de reemplazo de cadera y rodilla
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 12 Jul 2011
Una encuesta internacional comparando la incidencia de la artroplastia de cadera y rodilla muestra vastas diferencias en los países que fueron revisados en cuatro continentes. Actualizado el 12 Jul 2011
Investigadores de la Universidad Porto (Portugal) analizaron las tasas de incidencia estandarizadas por edad (ASIR; resultados corregidos estadísticamente para la estructura de edad de la población que permite la comparación entre áreas diferentes) del reemplazo de cadera en 31 países y el reemplazo total de rodilla en 28 países que mantienen registros completos. Los resultados ASIR fueron correlacionados con datos socioeconómicos y de salud posiblemente relevantes, tales como sobrepeso, obesidad, coxartrosis, y gonartrosis, y otros temas asociados estadísticamente con las diferencias geográficas en el reemplazo articular.
Los líderes en la lista de países en artroplastia de cadera fueron Austria (266,2 anualmente por 100.000 habitantes), Luxemburgo (226,0) y Suiza (225,8). Liderando la lista en la artroplastia de rodilla estaban los Estados Unidos (221,5), Austria (183,6) y Suiza (173,6). Los rezagados en artroplastia de cadera resultaron ser Brasil (11,3), México (15,9), y Corea del Sur (16,7). En artroplastia de rodilla, las tasas menores se encontraron en Brasil (4,3), Rumania (5,3) y México (7,8). Las tasas muy bajas en algunos países de Europa Oriental contrastaron con las tasas de rango medio en países como Italia, España, o Finlandia, mientras que se demostraron tasas muy altas en un grupo de países en Europa Occidental Central, incluyendo Austria, Alemania, Suiza, Francia, Bélgica, Holanda, y Luxemburgo.
En un segundo paso, los investigadores analizaron parámetros potencialmente decisivos para tasas más altas o más bajas de artroplastia articular; pero entre las variables analizadas, los investigadores no pudieron identificar algunos factores de riesgo de salud responsables de las disparidades enormes reveladas, solo unos económicos. Por ejemplo, los pacientes que viven en países con un producto interno bruto (PIB) alto, inversiones públicas más altas en sistemas de salud, y un Índice de Desarrollo Humano (IDH) más alto, tenían mejores oportunidades de obtener la artroplastia que aquellos en países más pobres, sin considerar sus necesidades. El estudio fue presentado durante el 12° Congreso de la Federación Europea de las Asociaciones Nacionales de Ortopedia y Traumatología (EFORT), realizado en Junio de 2011 en Copenhague (Dinamarca).
“Los estudios muestran un fuerte aumento en la artroplastia de rodilla en muchos países durante los últimos 10 años; las tasas se han triplicado, por ejemplo, en Suiza, Italia, y España”, dijo la presentadora del estudio Prof. María de Fátima de Pina, MD. “Eso no se debió a muchos más casos de osteoartrosis, sino a materiales mejorados y conocimientos en biomecánica que les permitieron a los cirujanos operar de manera segura en muchos más casos de los que podían hacer hace una década”.
Enlace relacionado:
Porto University