Nuevas guías para manejar reacciones anafilácticas durante cirugías
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 30 Dec 2009
Los anestesiólogos en el RU e Irlanda han emitido nuevas guías sobre cómo prevenir y manejar emergencias incluyendo el pequeño, pero creciente número de personas que tienen una reacción alérgica severa y potencialmente fatal durante la anestesia.Actualizado el 30 Dec 2009
Las guías nuevas, diseñadas por un grupo de trabajo de la Asociación de Anestesiólogos de Gran Bretaña e Irlanda (AAGBI; Londres, Reino Unido), cubren el manejo inicial y la asesoría de droga, manejo secundario, investigación, e investigaciones posteriores, para descubrir que causó la reacción. Las guías están basadas en una revisión de investigación realizada por el grupo de trabajo AAGBI, el cual encontró que las reacciones a los agentes bloqueadores neuromusculares y a los guantes de látex usados por el personal quirúrgico son más comunes en las pacientes femeninos; la anafilaxia antibiótica es más común en los fumadores, posiblemente debido a la exposición aumentada a los antibióticos para las infecciones del tracto respiratorio; los pacientes con una historia de enfermedades alérgicas de la piel, asma, y alergias a los alimentos parecen enfrentar un riesgo mayor del látex, pero no de las drogas neuromusculares o antibióticos; los individuos que tienen asma o toman drogas beta-bloqueadores pueden sufrir de una reacción más severa; y las personas que sufren de alergias a compuestos químicos ambientales comunes en las cremas dentales, detergentes de lavado, champús y medicina para la tos pueden ser más sensibles a los agentes bloqueadores neuromusculares.
Por otro lado, el grupo encontró que las reacciones a los anestésicos locales son muy raras, llevándolos a sugerir que tener operaciones bajo anestesia local en vez de anestesia general puede reducir el riesgo de algunos pacientes de tener reacciones alérgicas. Esto se basa en el hecho de que aproximadamente el 60% de las reacciones adversas están asociadas con drogas relajantes musculares, que solo se administran cuando un paciente está bajo un anestésico general. Las guías detalladas están disponibles en la página de internet AAGBI, y están apoyadas con un formato laminado impreso A4, diseñado para ser mantenido en las salas de operaciones, de modo que pueda estar rápidamente disponible en una emergencia.
"Todos los anestesiólogos están entrenados para tratar la anafilaxia, la cual puede activar peligrosamente la presión sanguínea baja y puede causar problemas respiratorios severos, pero la mayoría de los anestesiólogos solamente verán un número pequeño de casos durante su carrera”, dijo Nigel Harper, M.D., jefe del grupo de trabajo AAGBI. "Eso es el por qué es tan importante mantenerlos actualizados con la última información en el diagnóstico y tratamiento y proporcionar guías de emergencia para el uso en las salas de cirugía”.
Estudios de Francia y Australia indican que la incidencia de la anafilaxia grave durante la anestesia está entre uno en 10.000 a 20.000 pacientes. Esto sugiere que puede haber aproximadamente 500 reacciones severas en el RU cada año, y que son más comunes cuando las drogas son administradas intravenosamente. Sin embargo, cuando el grupo de trabajo miró las cifras del RU, encontró que solo se habían reportado 361 reacciones en seis años, y que el 10% de esas, eran fatales. Esto se comparó con 789 incidentes en Francia en un periodo de dos años, la cual tiene una población comparable y una cultura bien establecida de reportar las reacciones relacionadas con la anestesia. Esto llevó al grupo de trabajo a especular que es probable que las reacciones menos severas no sean reportadas en el RU y que el número real puede ser mucho mayor.
Enlace relacionado:
Association of Anaesthetists of Great Britain and Ireland