Las gafas estereoscópicas mejoran la visión de los cirujanos pediátricos
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 04 Sep 2008
De acuerdo a un nuevo estudio, los cirujanos cardiacos informan resultados positivos con una tecnología simple prestada de la industria de los juegos de azar: las gafas estereoscópicas.Actualizado el 04 Sep 2008
Investigadores del Hospital de Niños Boston (MA, EUA) ya han estado probando un sistema de ultrasonido tridimensional (3D), pero aunque las imágenes son en 3D y están desplegadas en tiempo real, dan poca indicación de profundidad. En pruebas con animales, los cirujanos que trataban de navegar con herramientas quirúrgicas dentro del corazón, se desorientaron cuando se guiaron por esas imágenes. Los investigadores luego notaron que lo que hacía falta era una visión estereoscópica.
Con la colaboración de un investigador de la Universidad de Harvard (Boston, MA, EUA) los investigadores adaptaron una solución ya lista que se usa para juegos de video- imágenes de computador fraccionadas en dos e inclinándolas en ángulos levemente diferentes. El sistema de visualización estereoscópica en tiempo real fue diseñado para manejar 30 MB de datos cada segundo. El dato se transmite en tiempo real desde un sistema de ultrasonido hasta un computador de estación gráfica que aumenta la visión del ojo derecho e izquierdo, alternando la posición y la orientación de la imagen. Los volúmenes creados, desplegados inmediatamente en un monitor convencional, son sincronizados concomitantemente con gafas de destellos y obturador usadas por el cirujano, produciendo imágenes de ultrasonido 3D estereoscópicas. Esta tecnología de imagenología les suministra a los cirujanos información espacial significativamente mejor y percepción de profundidad para hacer reparaciones dentro del corazón latiente. Cuando se usan las gafas estereoscópicas, los usuarios pueden ver las imágenes de ultrasonido del corazón latiente como un holograma.
Para probar el sistema, los investigadores luego crearon un defecto septal auricular de 6 mm (DSA) en 6 cerdos usando una guía de ecocardiografía en 3D. El defecto fue cerrado luego usando las gafas y un sistema de aplicación de parche basado en catéter, que fue unido con mini-anclajes tisulares enhebrados en el corazón a través de una vena. En total, los investigadores colocaron 64 anclajes: 32 guiados por ultrasonido 3D estándar, y 32 usando el despliegue de visión estereoscópica. El tiempo medio de colocación del anclaje para el grupo de despliegue de visión estereoscópica fue 44% más corto en comparación con el grupo de exhibición estándar. El seguimiento de la trayectoria de la punta del dispositivo de despliegue del anclaje demostró mayor precisión de navegación medida por desviación de trayectoria, y la precisión de la colocación del anclaje no fue significativamente diferente. El estudio fue publicado en la edición de Junio de 2008 de la revista Journal of Thoracic and Cardiovascular Surgery.
"Definitivamente se tiene percepción de profundidad. Se siente como estar dentro de la cavidad cardiaca”, dijo el coinvestigador Nikolay Vasilyev, M.D., del departamento de cirugía cardiaca. "Este año podrían comenzar los ensayos clínicos de cirugía de corazón latiente junto con el sistema de parche en los niños con DSA”.
Los investigadores creen que la imagenología estereoscópica, acoplada con avances recientes en las herramientas quirúrgicas con catéter, eventualmente les permitirá a los cirujanos hacer operaciones mucho más complejas en corazones latientes. Para los niños, poder hacer cirugía en corazón latiente evita grandes incisiones que pueden dejar una cicatriz en el corazón e interrumpir su ritmo, evitando así la probable necesidad de colocar un marcapasos. Abrir el corazón también invita a la infección y pueden entrar en el torrente sanguíneo burbujas de aire y émbolos que dañan el cerebro. Correr la sangre a través de una máquina de bypass también puede ocasionar una respuesta inflamatoria algunas veces, dañando órganos por todo el cuerpo. Y aún en cirugía de corazón abierto no complicada, los tiempos de recuperación con frecuencia son de semanas a meses.
Enlaces relacionados:
Children's Hospital Boston
Harvard University