Prometedora ablación de radiofrecuencia para tratar esófago de Barrett

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 08 Jul 2008
Un procedimiento ambulatorio, que les permite a los médicos tratar cambios precancerosos en el esófago con ablación de radiofrecuencia (ARF), se está mostrando prometedor.

Investigadores de la Universidad de Carolina del Norte-Chapel Hill (UNC, EUA) y otras instituciones que realizaron el Ensayo de Ablación de Displasia y Metaplasia Intestinal (AMI), un ensayo multicéntrico del procedimiento de ARF, presentaron los resultados intermedios del estudio en progreso que muestran que entre los pacientes tratados con ARF, 85% no tenían displasia, y 74% estaban libres de todos los signos de Barrett, 12 meses más tarde. Ninguno de los pacientes tratados progresó a displasia de alto grado o cáncer. En el grupo control, varios pacientes empeoraron, y ninguno estuvo libre de Barrett. Los resultados intermedios del estudio fueron presentados durante el encuentro anual Semana de la Enfermedad Digestiva, realizado en San Diego (CA, EUA) en Mayo de 2008.

En el procedimiento, el paciente está sedado, y el gastroenterólogo inserta una cámara miniatura, junto con un balón del mismo tamaño, por el esófago del paciente. Un segundo balón aplica una explosión corta de energía que quema el tejido de Barrett, identificado por su apariencia áspera y rojiza, en contraste con el tejido rosa sano. El procedimiento ARF es usualmente repetido unos pocos meses más tarde, con un dispositivo ARF más pequeño. Los procedimientos de ARF fueron realizados con el HALO Ablation System, un producto de BÂRRX Medical (Sunnyvale, CA, EUA; www.barrx.com). El sistema consta de dispositivos diferentes, el catéter de ablación HALO360+, capaz de tratar áreas más grandes de esófago de Barrett circunferencial, y el dispositivo de ablación focal HALO90, usado para tratar áreas más pequeñas. Puesto que el epitelio de Barrett es de aproximadamente 500 µm de espesor, el generador de energía HALO y la hilera de electrodo del catéter de ablación están diseñados para trabajar en concierto para lograr una profundidad superficial de ablación uniforme de ~1,000 µm.

"Es en gran medida el tratamiento endoscópico más efectivo que hemos tenido”, dijo el presentador del estudio AMI Nicholas Shaheen, M.D., M Ph., director del centro de enfermedad esofágica y deglución de UNC. "Esta es una terapia muy segura y efectiva, pero cuando movemos a los pacientes de alto riesgo a bajo riesgo, el cálculo cambia”.

El estudio AMI ha planeado el enrolamiento de 120 pacientes con diagnóstico de esófago de Barrett con displasia, grado bajo o grado alto, en 16 centros médicos de los Estados Unidos. El ensayo aleatorio, controlado, simulado asignó los pacientes en una proporción 2:1 para recibir un procedimiento endoscópico de ablación usando el HALO360 System o un procedimiento similar en el cual no se aplica la ablación (falsa). Los pacientes no son conscientes de cuál procedimiento recibieron y se someten a seguimiento con endoscopia y biopsia en los 12 meses siguientes con comparación de los resultados del tratamiento en cada intervalo de tiempo. Todos los pacientes recibieron esomeprazol de magnesio como terapia para la enfermedad de reflujo, como parte del protocolo del estudio.




Enlaces relationados:
BÂRRX Medical
University of North Carolina-Chapel Hill

Últimas Téc. Quirúrgica noticias