"Padre” de la resucitación cardiopulmonar muere a los 79 años

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 25 Aug 2003
El Dr. Peter Safer, conocido por desarrollar la técnica, usada ampliamente, de resucitación cardiopulmonar (RCP) que ha salvado tantas vidas, murió de cáncer el 3 de Agosto de 2003, en su hogar en Pittsburgh (PA, EUA).

Peter Safer nació en Viena (Austria) en 1924. Después de ganar un grado en medicina en la Universidad de Viena, fue a los Estados Unidos donde fue residente en la Universidad de Yale. Más tarde, recibió entrenamiento en anestesiología en la Universidad de Pennsilvania (Filadelfia, EUA). Empezó su carrera en el Instituto Nacional de Cáncer de Perú (Lima), donde ayudó a establecer un departamento de anestesiología. Desde entonces, continuó desarrollando formas de mejorar el cuidado crítico y de urgencias.

El Dr. Safer es más conocido por desarrollar la técnica de RCP, que combina la compresión cardiaca torácica cerrada con la resucitación "boca a boca”. En 1979, fundó el Centro Internacional de Investigación de Resucitación en la Universidad de Pittsburgh (PA, EUA), se dedicó a investigar las lesiones secundarias después del daño cerebral traumático, la hemorragia severa, y el paro cardiopulmonar. En 1994, el centro fue renombrado en su honor como el Centro Safer para la Investigación de la Resucitación. El Dr. Safer también fue miembro fundador del Comité de RCP de la Asociación Americana de Cardiología y el Comité de Servicios Médicos de Urgencias del Concejo de Investigación Nacional de los Estados Unidos, donde ayudó a establecer las guías para esas agencias y la organización de unidades de urgencias. También estuvo comprometido en el diseño de ambulancias y el entrenamiento de los paramédicos y los técnicos médicos de urgencias.

En años recientes, el Dr. Safer hizo otra contribución valiosa al cuidado de urgencias. Realizó la investigación sobre el enfriamiento de las víctimas de infartos y de pacientes comatosos cuyos corazones habían sido "reiniciados”, lo que él decía reduciría el daño cerebral. Su investigación incluyó experimentos animales que resultaron en ensayos humanos iniciales. En Julio de 2003, publicó la investigación en "Circulation” , la publicación de la Asociación Americana de Cardiología, que confirmó el valor de su práctica.




Enlaces relationados:
Circulation

Últimas Negocios noticias