Sistemas de salud del sur de Europa transformados por la crisis económica

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 18 Nov 2014
Un nuevo estudio revela que tanto la financiación como la provisión de la asistencia sanitaria en países del sur de Europa están atravesando un proceso peligroso, quizás irreversible.

Investigadores de la Universidad Democritus (Xanthi, Grecia), la Universidad de Macerata (Italia) y la Universidad de Oviedo (España) delinearon las trayectorias en común seguidas por cuatro países de sur de Europa (Portugal, Grecia, España e Italia) durante la reciente crisis económica. Por medio de la medición de la insatisfacción pública y del estudio de los procesos detrás de ciertas prácticas del cuidado de la salud, los investigadores hallaron que el desequilibrio en los métodos para sortear las brechas en el acceso a la asistencia sanitaria, la escasez de fondos y de investigación, y las desigualdades amenazan a los sistemas de salud públicos del sur de Europa.

Si bien los cuatro países presentaron un sistema de salud universal entre fines de los años setenta y comienzos de los ochenta, la transición del seguro de salud hacia un servicio de salud nacional (NHS) se llevó a cabo a distintos ritmos e involucró diversos ámbitos de cobertura en cada país. Por un lado, España e Italia tuvieron éxito al formar un sistema de asistencia sanitaria pública más “progresivo” con principios universales. En cambio, Grecia y Portugal no lograron crear un servicio de salud nacional auténtico y, en ambos países, la asistencia sanitaria permaneció fragmentada con un sistema mixto que continuó funcionando: un sistema de seguro de salud basado en la ocupación se combinó con un servicio de salud nacional, mientras la provisión privada se encontraba también en etapa de expansión.

Cuando la crisis económica golpeó a estos países, los exacerbados problemas de sustentabilidad fiscal del servicio de salud nacional se sumaron a la insatisfacción de los ciudadanos respecto a la calidad, el acceso y la asequibilidad. En Portugal, y particularmente en Grecia, la integración defectuosa entre las distintas partes del sistema intensificó aún más las tensiones. El recorte fiscal y la racionalización de los gastos se volvieron prioridades clave y, para los países con rescate financiero, las condiciones principales en los acuerdos para el rescate incluían importantes medidas de contracción, desde congelamientos hasta severos cortes del gasto per cápita en asistencia sanitaria pública.

Esto se acompañó de recortes en el gasto privado del 30% al 40% en hogares pertenecientes a los deciles de ingreso séptimo, octavo y noveno. Los recortes fueron particularmente fuertes entre los hogares en los que la cabeza de la familia es un cuentapropista o un operario. Junto con la drástica reducción del gasto en salud pública surgió una brecha más profunda entre los grupos de ingresos bajos/medios y aquellos de ingresos altos respecto a la cobertura de las necesidades médicas, con el número de hogares sin capacidad para adquirir medicamentos triplicándose desde el 2007.

Los investigadores concluyeron que, si bien ninguno de los cuatro países se ha embarcado abiertamente en un cambio sistemático para desmantelar el sistema público, las medidas de austeridad podrían sumarse a un proceso de transformación que puede disparar tal cambio de políticas y/o proceso de agotamiento en el que los sistemas que operan públicamente se debilitan en forma gradual a medida que los recortes a gran escala del gasto público y una variedad de medidas políticas alejan al costo de la asistencia sanitaria del estado. El estudio se publicó en la edición de otoño de 2014 de South European Society and Politics (Sociedad y Política del Sur de Europa).

“El desplazamiento de gran parte de la asistencia sanitaria primaria hacia los proveedores privados crea un escenario muy probable de importante reducción de la provisión de asistencia sanitaria pública en los países del sur de Europa” escribió la coautora, Doctora en filosofía (PhD) y profesora de Política social de la Universidad Democritus, Maria Petmesidou, y sus colegas. “Si se trata de una tendencia irreversible es una pregunta abierta, aunque hasta el momento no han habido señales de equilibrio de los ahorros fiscales ni incrementos en la eficiencia con los intentos de mejorar el acceso y la calidad.”

Enlaces relacionados:

Democritus University

University of Macerata

University of Oviedo



Últimas Negocios noticias