Nuevos biomarcadores para detección del cáncer pancreático
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 12 Apr 2004
Un estudio ha mostrado que unos biomarcadores séricos nuevos, desarrollados usando una tecnología nueva "ProteinChip”, es capaz de diferenciar los pacientes con cáncer pancreático de los pacientes con otro tipo de enfermedades pancreáticas y de los individuos sanos. Sus hallazgos fueron reportados en la edición de Febrero 6, 2004 de la revista "Journal of Clinical Cancer Research”.Actualizado el 12 Apr 2004
El cáncer pancreático tiene la tasa de mortalidad más alta entre los tumores sólidos, con una tasa de supervivencia a cinco años de menos del 5%. Con frecuencia, la enfermedad ya está muy avanzada al momento de detectar los síntomas y hacer el diagnóstico. Sin embargo, si la detección de hace de manera temprana y el paciente es tratado con cirugía, la tasa mejora a 15-40%, revelando una necesidad no satisfecha, por pruebas exactas, no invasivas que pueden detectar el cáncer de manera temprana. Una prueba sérica el CA 19-9 puede ser usada para seguir la terapia en los pacientes con un diagnóstico hecho, pero actualmente no existe una prueba sérica pata el diagnóstico inicial.
Usando la tecnología de espectrometría de masas llamada SELDI (sigla en inglés para ionización de desorción realzada en la superficie con láser) y herramientas de bioinformática, los investigadores analizaron muestras de sangre de 60 pacientes con enfermedades pancreáticas y 60 individuos sanos, iguales en sexo y edad. El análisis de los datos reveló que dos biomarcadores proteicos podían discriminar los pacientes con cáncer pancreático de los controles sanos con una especificidad (negativos verdaderos) de 96% y una sensibilidad (positivos verdaderos) de 78%. Añadir la prueba de CA 19-9 al panel de los dos biomarcadores mejoraba aun más el desarrollo global de la prueba. Puesto que el estudio analizó pacientes con cáncer quirúrgicamente respetable, los investigadores dicen que es posible que este panel de marcadores sea inclusive útil para el diagnóstico de aquellos pacientes con cánceres pequeños.
A la cabeza del grupo investigador estaban los Drs. Michael Goggins y Daniel W. Chan, de la escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA, www.hopkinsmedicine.org), quienes usaron la tecnología SELDI ProteinChip de Ciphergen Biosystems, Inc. (Fremont, CA, EUA), para el estudio. Ciphergen y Johns Hopkins han estado colaborando desde el año 2000 enfocándose en el descubrimiento de biomarcadores proteicos nuevos en varios tipos de cánceres. Ciphergen tiene una opción exclusiva para los derechos terapéuticos y diagnósticos que se hagan mediante la colaboración, pagándole concesiones a Johns Hopkins.
La División Diagnóstica de Ciphergen es dedica al descubrimiento de biomarcadores proteicos y paneles de de biomarcadores, y su desarrollo en pruebas diagnósticas de proteínas moleculares que puedan mejorar el cuidado del paciente. El Centro de Descubrimiento de Biomarcadores de la compañía suministra servicios colaborativos en I&D para el análisis toxicológico de drogas, y para análisis de eficacia y teranósticos.
"Creemos que los biomarcadores novedosos pueden permitir la detección temprana del cáncer pancreático y este programa es uno que estaremos continuando, en asocio de nuestros colaboradores en la Escuela de Medicina Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA), dijo Gail Page, presidente de Ciphergen Diagnostics.
Enlaces relationados:
Johns Hopkins School of Medicine