Procedimiento de desintoxicación para adictos a la heroína
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 12 Nov 2001
Un procedimiento de cuidado crítico para consumidores adictos a la heroína, llamado desintoxicación ultrarrápida opiácea (UROD, por sus siglas en inglés), está diseñado para ayudar a los consumidores a evitar la suspensión dolorosa del consumo y a recuperarse de su adicción. El procedimiento se debe realizar solamente bajo supervisión de un anestesiólogo, según la investigación presentada en la reunión anual de la Sociedad Americana de Anestesiología (ASA) en Nueva Orleans (LA, EUA).Actualizado el 12 Nov 2001
El procedimiento UROD, en el cual primero se duerme al paciente y luego se le permite estar consciente, toma de cuatro a seis horas, más 24 horas de hospitalización. Debido a que el procedimiento causa cambios físicos drásticos en el paciente, debe ser vigilado muy de cerca por un anestesiólogo. Esto es seguido por varios meses de medicaciones diarias llamadas antagonistas para bloquear los efectos del narcótico y reducir la compulsión de abusar de las drogas de nuevo. Según un estudio, 55% de los pacientes no había reiniciado el uso de la droga después de seis meses. Para algunos pacientes, el procedimiento ofrece una alternativa viable al tratamiento con metadona.
Un análisis de las muertes de siete pacientes que experimentaron el procedimiento fue presentado en la reunión por el Dr. Clifford M. Gevirtz, un anestesiólogo de la Escuela de Medicina Monte Sinaí (Nueva York, NY, EUA). Los siete procedimientos fueron realizados por enfermeras especializadas en anestesia bajo la supervisión de un internista, no de un anestesiólogo. Seis muertes fueron causadas por edema pulmonar, mientras que la séptima fue causada por neumonía debido a la aspiración del material del estómago a los pulmones. El análisis también reveló desviaciones de la práctica estándar, incluyendo la ausencia de una evaluación pre-anestésica para todos los siete pacientes, la administración de drogas anestésicas sin tener en cuenta el peso corporal o el nivel de relajación muscular, una falta de vigilancia apropiada, y falla en la administración de medicinas para prevenir la aspiración.
"UROD requiere el control preciso de la anestesia durante la administración de los antagonistas y la adherencia estricta a los estándares de cuidado ASA,” dijo el Dr. Gevirtz. "Creemos que las siete muertes se habrían podido prevenir si se hubieran tomado las precauciones apropiadas y si las técnicas las hubiese aplicado un anestesiólogo.”
Enlaces relationados:
Mount Sinaí