Predicciones en el cuidado respiratorio futuro

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 14 Aug 2001
En las décadas que vienen, el cuidado respiratorio experimentará un número de cambios que lo harán más eficaz y respondedor a las necesidades de los pacientes, según un artículo en la edición de Julio de 2001 de la revista Respiratory Care, por David J. Pierson, M.D.

El Dr. Pierson revisa la historia del cuidado respiratorio, tanto en el contexto de un tema dentro de la medicina clínica, y como profesión distinta del cuidado médico. Él, entonces ofrece 10 predicciones en cuanto a los cambios probables que serán vistos en el futuro. Por ejemplo, habrá menos enfoque en aumentar la PaO2 como una meta fundamental en el manejo de los pacientes con falla respiratoria hipoxémica aguda. También, se dará más atención a la suficiencia de la oxigenación tisular en tales pacientes, independiente de la PaO2, y a la urgencia de la "hipoxemia permisiva,” análoga a la hipercapnia permisiva.

Monitores más inteligentes procesarán la información más extensamente, predice el Dr. Pierson, e interactuarán directamente con los ventiladores y otros dispositivos para modificar las intervenciones terapéuticas. La experiencia creciente conducirá a más uso de la ventilación menos invasiva en el tratamiento de los pacientes con exacerbaciones agudas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), lo que disminuirá las intubaciones y las complicaciones. Se usará más "triage” en la unidad de cuidado intensivo, con la determinación temprana de la conveniencia de la intervención de apoyo máxima. En todos los escenarios clínicos, habrá mayor uso de protocolos en la evaluación y el manejo de los pacientes.

También habrá un conocimiento mejor de la necesidad del cuidado paliativo, que será administrado con maestría y recursos mejorados, con los terapistas respiratorios tomando un papel más activo. El progreso en dejar de fumar y en la prevención acelerará, tanto la detección temprana como la intervención en la EPOC, dirigido por la profesión del cuidado respiratorio. Los terapistas respiratorios también tendrán una presencia incrementada e impactarán como coordinadores y dadores del cuidado en el cuidado casero. La última predicción es que el Respiratory Care Journal tendrá un papel continuado y mayor en la diseminación de la información para los de la profesión.




Enlaces relationados:
Respiratory Care

Últimas Cuidados Criticos noticias