Una cápsula inteligente ingerible detecta sustancias químicas en el intestino

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 18 Apr 2025

Los gases intestinales se asocian con diversas afecciones, como el cáncer de colon, el síndrome del intestino irritable y la enfermedad inflamatoria intestinal, y tienen el potencial de servir como biomarcadores cruciales para evaluar la salud intestinal general. Sin embargo, los métodos tradicionales no invasivos para medir estos gases, como las pruebas de aliento, suelen ser poco fiables. Ahora, una tecnología innovadora permite medir gases intestinales específicos mediante una cápsula ingerible equipada con un sensor de gases integrado, un microprocesador y un transmisor inalámbrico de alta frecuencia. Este innovador dispositivo mide directamente los biomarcadores gaseosos en el lugar donde se producen a lo largo del intestino, lo que proporciona información valiosa sobre el tiempo de tránsito intestinal. Estos datos pueden ser clave para diagnosticar trastornos comunes de la motilidad, como la gastroparesia y el estreñimiento por tránsito lento.

La cápsula ingerible con sensor de gas, que ofrece datos en tiempo real sobre la salud intestinal, está a punto de comercializarse. La Universidad RMIT (Melbourne, VIC, Australia) ha transferido la propiedad intelectual (PI) de la tecnología a Atmo Biosciences (Box Hill, VIC, Australia), empresa de dispositivos médicos. Desarrollada originalmente mediante investigación pionera en la Universidad RMIT, la cápsula ingerible con sensor de gas fue licenciada por Atmo en 2018.


Imagen: la cápsula de gas Atmo mide los gases a medida que viajan a través del tracto gastrointestinal y transmite los datos de forma inalámbrica (foto cortesía de Atmo Biosciences)

Desde entonces, Atmo ha avanzado la tecnología desde un concepto inicial hasta una solución clínicamente viable, desarrollando, fabricando y realizando ensayos del dispositivo para convertirlo en un producto listo para su comercialización en el diagnóstico de trastornos de la motilidad gastrointestinal. Además, la empresa ha presentado nuevas patentes para ampliar su cartera de propiedad intelectual, con un enfoque en una amplia gama de aplicaciones diagnósticas y terapéuticas, mientras continúa perfeccionando la plataforma de cápsulas ingeribles.

El sistema de cápsula de gases de Atmo es capaz de medir el tiempo de tránsito tanto del intestino completo como de regiones específicas (estómago, intestino delgado y colon), lo que resulta útil para evaluar trastornos de la motilidad. Calcula los tiempos de tránsito basándose en mediciones de temperatura, concentración de hidrógeno, concentración de dióxido de carbono y otros indicadores, como los niveles de oxígeno, el movimiento de la cápsula y la reflectancia de la antena.

Esta cápsula puede transmitir electrónicamente datos importantes, que luego se cargan en la nube para su agregación, análisis y generación de informes dirigidos a los pacientes. RMIT ha transferido todas las patentes y la propiedad intelectual asociada a Atmo Gas Capsule a cambio de una participación en la empresa. Este hito representa un paso significativo en los esfuerzos de comercialización de Atmo, ya que busca la aprobación regulatoria de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) tras completar con éxito un estudio clínico fundamental para su primera indicación el año pasado.

“Este acuerdo ejemplifica nuestra misión de convertir la investigación académica en beneficio de la sociedad”, afirmó el profesor Calum Drummond AO, vicerrector adjunto de Investigación e Innovación y vicepresidente del RMIT. “Nos enorgullece especialmente que varios de nuestros estudiantes e investigadores en sus inicios de carrera hayan desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de esta tecnología en el RMIT y hayan seguido contribuyendo como cofundadores de Atmo Biosciences. El componente de participación accionaria de este acuerdo refuerza nuestra colaboración a largo plazo, alineando nuestros intereses mientras Atmo continúa ampliando su plataforma tecnológica”.

“Este es un hito para Atmo y para la Universidad RMIT. Contar con RMIT como accionista estratégico refuerza nuestro compromiso compartido de llevar esta innovadora tecnología al mercado”, añadió Mal Hebblewhite, presidente y director ejecutivo de Atmo Biosciences. “La propiedad total de nuestra propiedad intelectual central fortalece aún más la posición de Atmo a medida que avanzamos hacia la aprobación regulatoria y la comercialización, garantizando valor a largo plazo para nuestra empresa y beneficios para los pacientes a quienes buscamos ayudar”.

Enlaces relacionados:
Universidad RMIT  
Atmo Biosciences


Últimas Cuidados Criticos noticias