Estrategia de láser dual revoluciona la terapia fototérmica contra el cáncer de mama
Actualizado el 13 Jun 2025
El cáncer de mama sigue siendo el cáncer más común que afecta a las mujeres a nivel mundial. Si bien la terapia fototérmica (PTT) ofrece una opción de tratamiento no invasiva basada en luz, su aplicación clínica se ha visto limitada por los riesgos de sobrecalentamiento de los tejidos sanos y la destrucción insuficiente del tumor. Para abordar estos desafíos, los investigadores han introducido una estrategia de terapia fototérmica de láser dual (TTPDL; por sus siglas en inglés) que mejora la precisión en la ablación tumoral y reduce el daño colateral a los tejidos circundantes.
El enfoque DLPTT fue desarrollado por un equipo de investigación del Instituto de Tecnología Avanzada de Shenzhen (SIAT) de la Academia China de Ciencias (Pekín, China), en colaboración con otros centros. Su innovación se centra en el uso de agentes fototérmicos de infrarrojo cercano con características de emisión inducida por agregación (AIE), diseñados para mejorar la seguridad y la eficacia del tratamiento del cáncer de mama basado en la luz.
Esta estrategia de dos etapas comienza con una breve ráfaga de irradiación láser de 808 nm durante dos minutos a aproximadamente 50 °C, lo que provoca daño en el ADN y suprime la expresión de la proteína de choque térmico HSP70, una acción que contrarresta la resistencia tumoral. A esto le sigue un tratamiento más prolongado de 13 minutos con un láser de 1064 nm a una temperatura inferior de 43 °C, que elimina las células tumorales residuales con mínimos efectos secundarios inflamatorios. Para respaldar esta focalización precisa, se utilizan técnicas de imagenología de fluorescencia de infrarrojo cercano (NIR-II) y fotoacústica, que permiten una visualización más profunda del tejido y una mejor localización del tumor mediante imágenes de alta relación señal-ruido.
En el estudio publicado en PNAS, el método se validó en modelos murinos de cáncer de mama 4T1, donde la DLPTT logró una inhibición significativa del crecimiento tumoral sin efectos secundarios observables. Los estudios de bioseguridad in vivo mostraron además que el tratamiento mantuvo un peso corporal estable y provocó una liberación mínima de citocinas inflamatorias, lo que indica una baja toxicidad sistémica.
Al integrar tecnologías de imagen avanzadas con un mecanismo de calentamiento secuencial, la estrategia DLPTT no solo aborda las limitaciones de la PTT tradicional, sino que también abre nuevas vías para la terapia guiada, segura y eficaz del cáncer de mama. Su eficacia y bioseguridad demostradas también respaldan futuras aplicaciones en el tratamiento de la enfermedad metastásica, especialmente en combinación con inmunoterapia.