Tecnología de microindentación podría identificar signos de osteoporosis
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 04 Nov 2013
Un dispositivo manual, diseñado para diagnosticar los signos tempranos de osteoporosis, podría estar disponible para uso clínico en un plazo de cinco años.Actualizado el 04 Nov 2013
Desarrollado por investigadores de la Universidad de Southampton (Reino Unido), el dispositivo está diseñado para medir la capacidad del tejido óseo y evitar que las grietas pequeñas crezcan y se conviertan en fracturas en toda regla, presionando una aguja microscópica sobre la capa superior de hueso. Mediante una medición electrónica, la cantidad de penetración indica la fragilidad del tejido óseo y, por lo tanto, el riesgo de sufrir una fractura por osteoporosis posteriormente en la vida. Una lectura normal podría ver como la aguja penetra en el hueso alrededor de 20 micras (0,02 mm); una lectura de 40 micras podría indicar un riesgo significativo de fractura.
Imagen: La sonda de microindentación, diseñada para revelar signos tempranos de osteoporosis (Fotografía cortesía de la Universidad de Southhampton).
En un estudio piloto reciente de la técnica, la microindentación de las tibias de los pacientes, pudo identificar claramente a los pacientes que tenían una fractura osteoporótica reciente de entre un grupo de controles, pero los investigadores dicen que se necesitan más investigación para entender la correlación entre las mediciones de microindentación, la masa ósea y la evaluación convencional de la fragilidad del tejido óseo in vitro a través de una densitometría ósea, que mide el contenido de calcio por centímetro cuadrado usando rayos-X.
“A medida que la población envejece y la esperanza de vida aumenta en las próximas décadas, el costo del tratamiento de las fracturas osteoporóticas se incrementará. Se prevé que una de cada tres mujeres mayores de 50 años experimentará una fractura osteoporótica en su vida, y en el mundo, se pronostica que los costos de tratamiento pueden alcanzar a más de 130 mil millones de dólares para el año 2050”, dijo el investigador principal, el profesor Philipp Thurner, PhD, de la Universidad de Southampton. “La mejora potencial en la evaluación de la osteoporosis y el riesgo de fracturas en el futuro, que ofrece esta nueva tecnología podría reducir la carga de huesos rotos para las personas, los sistemas sanitarios y la economía”.
“La densitometría ósea es la herramienta de diagnóstico que es el ‘estándar de oro’. Sin embargo, no es una medida perfecta de la resistencia ósea y no muestra la calidad de los huesos”, dijo Claire Bowring, gerente de política médica en la Sociedad Nacional de Osteoporosis del Reino Unido (Bath, Reino Unido). “Las técnicas nuevas, que ven otras medidas de la fragilidad ósea, son muy importantes para el desarrollo de nuestra comprensión de la osteoporosis y la salud ósea y para ayudar a reducir el número de fracturas por fragilidad”.
Enlaces relacionados:
University of Southampton
UK National Osteoporosis Society