Riesgo de ECV no está relacionado con peso en mujeres metabólicamente sanas
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 03 Oct 2013
Las mujeres metabólicamente sanas tienen el mismo riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) independientemente de su índice de masa corporal (IMC), según un nuevo estudio. Actualizado el 03 Oct 2013
Investigadores del Hospital Gentofte (Hellerup, Dinamarca) usaron las bases de datos nacionales danesas para seguir a 261.489 mujeres (edad media 31 años) que habían dado a luz durante 2004-2009, sin historia anterior de ECV. Las mujeres fueron divididas en cuatro categorías de acuerdo con su índice de masa corporal (IMC) pre-embarazo y la presencia de enfermedades metabólicas, y fueron seguidas durante cinco años después del parto. Los trastornos metabólicos fueron definidos por los datos de los medicamentos solicitados, y los diagnósticos de egreso y los datos de causas de muerte fueron usados para determinar si las mujeres tuvieron un infarto cardiaco, una apoplejía, o murieron; las enfermedades metabólicas asociadas con el embarazo fueron definidas usando códigos de diagnóstico.
Los resultados mostraron que estar en sobrepeso, pero metabólicamente sanas, no está asociado con un exceso de riesgo de ECV en comparación con las mujeres sanas con peso normal; las mujeres con sobrepeso metabólicamente no sanas, sin embargo, tienen un riesgo casi 7 veces mayor de infarto cardiaco y 4 veces más de riesgo de apoplejía. Los autores dicen, sin embargo, que los resultados sugieren que el desarrollo de trastornos metabólicos, para los cuales la obesidad es un determinante mayor, está asociado con un aumento marcado en ECV, aún en el corto plazo. El estudio fue presentado durante el Congreso 2013 de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), realizado en Septiembre de 2013 en Ámsterdam (Holanda).
“La obesidad podría no ser tan mala si la mujer en sobrepeso no ha desarrollado ninguna enfermedad hipertensiva, enfermedades del metabolismo de la glucosa o niveles elevados de colesterol”, dijo la presentadora del estudio y coautora, Michelle Schmiegelow, MD. “Pero debido a que la obesidad aumenta notablemente el riesgo de desarrollar esas enfermedades metabólicas, esas mujeres tienen más probabilidad de tener una ventana de oportunidad para perder peso y cambiar el pronóstico".
Los trastornos metabólicos incluyen enfermedades hipertensivas, como hipertensión, hipertensión gestacional, o pre-eclampsia; alteraciones en el metabolismo de la glucosa, como diabetes y diabetes gestacional; y niveles elevados de colesterol (dislipidemia).
Enlace relacionado:
Gentofte Hospital