Riesgo de artritis disminuye a medida que aumenta ingesta de omega-3

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 10 Sep 2013
Un nuevo estudio declara que una dieta rica en ácidos grasos omega-3, protege contra la artritis reumatoide (AR) en las mujeres.

Los investigadores del Instituto Karolinska (Estocolmo, Suecia) recogieron datos sobre la dieta a través de un cuestionario de frecuencia de alimentos auto-administrados (CFA) para analizar la asociación entre la ingesta de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga n-3 (PUFAs) en la dieta y la ingesta de pescado, y la incidencia de la AR, en 32.232 mujeres de mediana edad y mayores de la Cohorte de Mamografía de Suecia, un estudio prospectivo basado en la población. El riesgo de AR se calculó mediante modelos de regresión de riesgos proporcionales de Cox, ajustado por edad, tabaquismo, consumo de alcohol, el uso de la aspirina y el consumo de energía.

Los resultados mostraron que se identificaron 205 casos de AR durante un seguimiento medio de 7,5 años. Una ingesta de PUFA de cadena larga n-3, en la dieta, de más de 0,21 g/día se asoció con una reducción del riesgo de 35 % para desarrollar AR, en comparación con una menor ingesta. La ingesta a largo plazo, siempre superior a 0,21 g/día se asoció con un 52 % menos de riesgo. Los investigadores también han encontrado que el consumo constante a largo plazo de más de una porción de pescado a la semana se asoció con una disminución de 29 % en el riesgo. El estudio fue publicado en línea el 12 de agosto de 2013 en la revista Annals of Rheumatic Diseases.

“El estudio indica un papel potencialmente importante de los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga n-3, de la dieta, en la etiología de la AR, y que la adhesión a las directrices dietéticas actuales sobre el consumo de pescado también puede ser beneficioso en términos de riesgo para la AR”, concluyeron la autora principal, Alicja Wolk, MD, y sus colegas del Instituto de Medicina Ambiental.

El término, ácidos grasos omega-3, se refiere a un grupo de tres grasas llamadas ácido α-linolénico (ALA, que se encuentra en los aceites vegetales), ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA), éstos últimos se encuentran comúnmente en los aceites marinos. Los ácidos grasos omega-3 son esenciales para el metabolismo normal y, por lo tanto, se consideran ácidos grasos esenciales, lo que significa que no pueden ser sintetizados por el cuerpo humano. Un número creciente de estudios sugieren que un mayor consumo de ácidos grasos Omega-3 pueden dar un cierto grado de protección contra la enfermedad coronaria.

Enlace relacionado:

Karolinska Institute



Últimas Cuidados Criticos noticias