Relacionan los refrescos dietéticos con problemas serios de salud

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 14 Aug 2013
Un nuevo estudio revela que los refrescos dietéticos no son una panacea para la pérdida de peso y que pueden estar asociados a problemas de salud como la obesidad, la diabetes y la enfermedad cardiaca.

Una investigadora de la Universidad de Purdue (West Lafayette, IN, EUA) realizó un análisis de 18 estudios de cohorte prospectivos que evaluaban el impacto del consumo de bebidas endulzadas artificialmente (ASB) que contenían edulcorantes de alta intensidad, edulcorantes bajos en calorías y edulcorantes artificiales tales como aspartame, sucralosa, y sacarina. El análisis examinó específicamente si beber refrescos dietéticos aumentaba, a largo plazo, la probabilidad de que una persona comiera en exceso, aumentara de peso y luego desarrollara otros problemas de salud.

Los hallazgos sugieren que los consumidores frecuentes de sustitutos del azúcar también pueden estar en mayor riesgo de aumento excesivo de peso, síndrome metabólico, diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular (ECV). La investigadora sugiere una hipótesis de que el consumo de alimentos y bebidas de sabor dulce, pero no calóricos o con reducción de calorías interfiere con las respuestas metabólicas aprendidas que normalmente contribuyen con la homeostasis de glucosa y energía. Debido a esta interferencia, el consumo frecuente de edulcorantes de alta intensidad puede tener el efecto contrario a la intuición de inducir alteraciones metabólicas y comer en exceso. El estudio fue publicado en la edición de julio 2013 de la revista Trends in Endocrinology & Metabolism.

“El mensaje principal es que la gente debe ser más consciente de la cantidad de edulcorante, ya sea artificial o azúcar, que consumen”, concluyó la autora del estudio, la profesora de ciencias psicológicas y de comportamiento neurocientífico, Susie Swithers, PhD. “Prestar mayor atención a la capacidad de aprender a modular las señales fisiológicas y neuronales relacionadas con el balance energético y la regulación metabólica puede mejorar nuestra capacidad de comprender las circunstancias en que las reducciones en el contenido energético de los alimentos y bebidas pueden conducir al empeoramiento de la salud y no a mejorarla”.

“Este es un artículo de opinión, no un estudio científico”, respondió la Asociación Estadounidense de Bebidas (Washington DC, EUA), la asociación comercial de EUA para la industria de bebidas no alcohólicas. “Los endulzantes, bajos en calorías, son algunos de los ingredientes más estudiados y revisados en el suministro de alimentos en la actualidad. Se trata de un instrumento seguro y eficaz para la pérdida de peso y el control del peso, de acuerdo con décadas de investigación científica y de agencias reguladoras en todo el mundo”.

Enlaces relacionados:

Purdue University
American Beverage Association




Últimas Cuidados Criticos noticias