Parto vaginal aumenta riesgo de prolapso
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 13 Aug 2013
Las mujeres que dan a luz vaginalmente tienen un riesgo aumentado de desarrollar prolapso de órgano pélvico durante el primer año después del parto, según un nuevo estudio. Actualizado el 13 Aug 2013
Investigadores de la Universidad de Yale (Nueva Haven, CT, EUA) y el Hospital de Wenzhou Tercero (WZMC; Zhejiang, China) realizaron un estudio que valuó 110 mujeres en la clínica de obstetricia del WZMC, que estaban en su 36ª–38ª semana de embarazo entre Abril y Mayo de 2009, y estaban planeando someterse a una cesárea electiva o un parto vaginal. Los investigadores compararon los cambios en el prolapso de órgano pélvico durante la lactancia tardía y en tres puntos diferentes en el tiempo en el primer año después del parto.
Los resultados mostraron que muchas mujeres desarrollaron prolapso moderado en el embarazo tardío; sin embargo, las mujeres que tuvieron parto vaginal o cesárea después del parto tuvieron menos probabilidad de recuperarse del prolapso de órgano pélvico a las seis semanas, seis meses, y un año post-parto, en comparación con aquellas que dieron a luz después de una cesárea sin trabajo de parto. Los resultados también sugirieron que el índice de masa corporal (IMC) mayor en el primer trimestre parece predecir el prolapso de órgano pélvico a largo plazo. El estudio fue publicado en la edición de Julio de 2013 de la revista British Journal of Obstetrics and Gynaecology.
“La elección entre nacimiento vaginal y cesárea es compleja, y nuestros resultados no son significativos para promover una u otra opción”, dijo la autora principal, Marsha Guess, MD, del departamento de obstetricia, ginecología, y ciencias reproductivas de la Escuela de Medicina de Yale. “Nuestro estudio está entre los pocos que suministran información acerca de los efectos a corto y largo plazo del trabajo de parto y la ruta de parto en el soporte del piso pélvico para determinar si y cuando ocurre la recuperación de las estructuras de soporte del piso pélvico durante periodos largos de tiempo”.
El prolapso de órgano pélvico es común entre las mujeres que han dado a luz vaginalmente, debido a los cambios hormonales, la hipertensión y el paso del bebé a través del canal del nacimiento, lo que puede dañar el tejido conectivo, músculos, nervios, y vasos sanguíneos. La vagina y los órganos circundantes se relajan, pierden su soporte y caen de sus posiciones normales, produciendo una multitud de complicaciones como incontinencia urinaria y afectando el control intestinal. Se cree que algunas mujeres están predispuestas genéticamente a tener un proceso de reparación anormal después del parto, lo que puede también contribuir al prolapso de órgano pélvico.
Enlaces relacionados:
Yale University
Wenzhou Third People's Hospital