Bloqueo de proteína detiene daño vascular en la diabetes

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 01 Aug 2013
Un nuevo estudio demuestra que la inhibición de una proteína activada cuando se eleva el nivel de azúcar sanguíneo suprime la ateroesclerosis acelerada en ratones diabéticos.

Investigadores de la Universidad de Lund (Suecia) realizaron un estudio en ratones diabéticos, inducidos por estreptozotocina (STZ), para investigar si la activación del Factor Nuclear de la células T activadas (NFAT), puede ser una asociación entre la diabetes y la aterogénesis, mediante la medición de los monocitos de sangre, la activación endotelial, los marcadores inflamatorios en la aorta y las citoquinas pro-inflamatorias en el plasma. El estudio se inició a raíz de los estudios anteriores que mostraban que la hiperglucemia activa el factor de transcripción NFAT en la pared arterial, induciendo la expresión de la proteína pro-aterosclerótica, osteopontina.

El estudio mostró que la activación de NFAT produjo un incremento de 2,2 veces en la aterosclerosis aórtica y una mayor carga proinflamatoria. Tras el tratamiento in vivo con el bloqueador NFAT A-285.222, durante cuatro semanas, se inhibió completamente el agravamiento de la diabetes inducida por la aterosclerosis, aunque no tenía efecto en ratones no diabéticos. Los ratones tratados con STZ también mostraron hiperglucemia y niveles más altos de colesterol plasmático y triglicéridos, pero éstos no se vieron afectados por A-285222. De hecho, la sustancia no afectó a NFAT en ninguna otra célula u órgano, descartando la inmunosupresión sistémica como el mecanismo detrás de la reducción de la aterosclerosis. El estudio fue publicado en la edición del 3 de junio de 2013, de la revista PLoS ONE.

“Esto es importante. No queremos suprimir todo el sistema inmunológico. También vimos que la sustancia sólo tiene efecto cuando NFAT está activo. La formación de la placa sólo se detuvo en ratones diabéticos y no en ratones no diabéticos, que tenían niveles normales de azúcar en la sangre”, dijo la autora principal, Anna Zetterqvist, MSc. “Parece que hay diferentes mecanismos que subyacen a la formación de placa causada por la diabetes y no causados por la diabetes”.

Una gran cantidad de evidencia epidemiológica demuestra que la hiperglucemia promueve una forma generalizada y agresiva de aterosclerosis en las arterias coronarias, las extremidades inferiores, y las arterias carótidas extracraneales de pacientes diabéticos, causando casi el 80% de todas las muertes y gran parte de su discapacidad. Tanto la diabetes tipo 1 como tipo 2 son factores de riesgo independientes para el infarto de miocardio (MI), la enfermedad vascular periférica (EVP), y los accidentes cerebrovasculares. Además, los estudios recientes también muestran una relación causal entre los niveles elevados de glucosa y el aumento del espesor de la carótida de la íntima-media, un marcador de aterosclerosis subclínica.

Enlace relacionado:

Lund University



Últimas Cuidados Criticos noticias