Índice cintura/altura es mejor que IMC para evaluar la mortalidad

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 22 Jul 2013
Los cálculos de los años de vida perdidos debido a la obesidad eran más exactos cuando se usaba la índice cintura/altura (ICA) en lugar del índice de masa corporal, según un nuevo estudio.

Investigadores en la Universidad Oxford Brookes (Reino Unido) compararon el efecto de la obesidad central, medida según el ICA y la obesidad total, medida con el IMC, sobre la expectativa de vida, expresada como años de vida perdidos. Posteriormente, los investigadores crearon un modelo de riesgo proporcional de Cox, usando los datos de la Encuesta de Salud para Inglaterra y la Encuesta de Salud y Estilo de Vida, calculando los años de vida perdidos a las edades de 30, 50 y 70 años, comparando las expectativas de vidas de los pacientes obesos con la expectativas de vida de las personas con niveles óptimos de IMC e ICA.

Los investigadores encontraron que el riesgo general de mortalidad se asoció con el IMC, pero las estimaciones de ICA eran más altas y parecían ser un indicador más exacto. Por ejemplo, un hombre de 30 años de edad con un IMC en la categoría más alta, más de 40 kg/m2, tiene un valor de años de vida perdidos de 10,5 años, pero según lo medido por el método de ICA, tiene un valor de 16,7 años. Una mujer de 30 años de edad, tiene una pérdida de años de vida de 5,3 años, en comparación con un valor de 9,5 años con el uso de la ICA. Y un hombre de 50 años de edad, en la categoría más grave de IMC tiene un valor de años de vida perdida de 9,7 años, en comparación con 12,1 años cuando se usa la categoría más grave de la ICA. El estudio fue presentado en el Congreso Europeo sobre Obesidad, celebrado en mayo de 2013 en Liverpool (Reino Unido).

“El uso del ICA en el control de la salud pública, con las acciones adecuadas, puede ayudar a añadir años de vida”, dijo Margaret Ashwell, PhD. “Si los profesionales de la salud incluyeran esta medida simple en sus procedimientos de estudio, entonces se podrían salvar muchos años de vida productiva”.

EL ICA de una persona se define como la circunferencia de la cintura de la persona, dividida por la altura de la persona, y mide la distribución de la grasa corporal. Los valores más altos de ICA indican mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares relacionadas con la obesidad. Para las personas menores de 40 años, un ICA de más de 0.5 es crítica; para la gente en el grupo de edad entre 40 y 50 años, el valor crítico está entre 0,5 y 0,6 y, para las personas mayores de 50 años, los valores críticos comienzan en 0.6.

Enlace relacionado:

Oxford Brookes University



Últimas Cuidados Criticos noticias