Niveles bajos de vitamina D causan hipertensión
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 17 Jul 2013
Un nuevo estudio genético ha confirmado una asociación causal entre los niveles bajos de vitamina D y la hipertensión.Actualizado el 17 Jul 2013
Investigadores del Colegio Universitario de Londres (UCL, Reino Unido) realizaron un análisis de aleatorización mendeliana de 35 estudios previos que incluyeron a 150.846 personas, usando polimorfismos de nucleótido único (SNP) como marcadores aproximados para reflejar los niveles de vitamina D. Los investigadores examinaron las asociaciones de cuatro SNP relacionados con la vitamina D, con la 25 hidroxivitamina D para su validación, y con la presión arterial para la inferencia causal. Los cuatro SNP estaban fuertemente asociados con la 25 hidroxivitamina D, pero ninguno de los puntajes de los alelos de SNP se asoció con la presión sanguínea o la hipertensión.
Los resultados si confirmaron, sin embargo, estudios observacionales anteriores, que mostraron una asociación causal entre los niveles de vitamina D y la presión arterial, en que cada aumento de 10% en las concentraciones séricas de 25-hidroxivitamina D, se asoció con una disminución de 0,24 mm Hg en la presión arterial diastólica, y una disminución de 8,1% en el riesgo de desarrollar hipertensión. El estudio fue presentado en la Sociedad Europea de Genética Humana, que se celebró en junio de 2013, en París, (Francia).
“Nuestro estudio sugiere que algunos casos de enfermedades cardiovasculares se pueden prevenir a través de suplementos de vitamina D o fortificación de los alimentos”, dijo el autor principal y presentador del estudio, Vimal Karani Santhanakrishnan, PhD, del Instituto de Salud Infantil del UCL. “Nuestros nuevos datos proporcionan apoyo adicional a los efectos no-esqueléticos importantes de la vitamina D”.
“A pesar de la probable presencia de factores de confusión no observados, el método que seguimos, conocido como aleatorización mendeliana, nos permite sacar conclusiones sobre la causalidad porque la influencia genética en la enfermedad no se ve afectada por los factores de confusión”, agregó el Dr. Santhanakrishnan. “Para ponerlo en términos simples, utilizando este método podemos determinar la causa y el efecto y estar bastante seguros de que hemos llegado a la conclusión correcta sobre el tema”.
Enlace relacionado:
University College London