Desinfección universal para el SARM disminuye tasas de infección
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 25 Jun 2013
Las descolonización universal de todos los pacientes en las unidades de cuidado intensivo (UCI), como si estuvieran infectados por el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) reduce las infecciones, más sustancialmente que las otras estrategias más dirigidas, según un nuevo estudio.Actualizado el 25 Jun 2013
Investigadores de la Universidad de California Irvine (UCI, EUA) realizaron un ensayo pragmático, aleatorizado por conglomerados en 43 hospitales que fueron asignados aleatoriamente a una de tres estrategias, con todas las unidades de cuidados intensivos para adultos, en un hospital determinado, asignadas a la misma estrategia. El grupo 1 implementó la detección del SARM y el aislamiento; el grupo 2 implementó la descolonización dirigida que implica la detección, el aislamiento y la descolonización de portadores de SARM y el grupo 3 implementó la descolonización universal, sin cribado. Los investigadores luego evaluaron las diferencias en la reducción de las infecciones a través de los grupos de estudio, con la agrupación de acuerdo a un hospital.
En total, 74 unidades de cuidados intensivos y 74.256 pacientes fueron tratados durante el período de intervención. La relación de peligro (HR) para aislados clínicos de SARM fue de 0,92 para la detección y el aislamiento, 0,75 para la descolonización dirigida, y 0,63 para la descolonización universal. En la intervención, en comparación con los períodos de referencia, las HR para la infección del torrente sanguíneo con cualquier patógeno en los tres grupos fue de 0.99, 0.78, y 0.56, respectivamente. La descolonización universal logró una reducción significativamente mayor en la tasa de las infecciones del torrente sanguíneo que la descolonización dirigida o la detección y aislamiento dirigido, con la prevención de una infección del torrente sanguíneo por cada 54 pacientes que se sometieron a la descolonización. Los eventos adversos que ocurrieron en siete pacientes, fueron leves y relacionados con la clorohexidina. El estudio fue publicado el 29 de mayo de 2013, en la revista New England Journal of Medicine.
“El brazo de la descolonización universal, implicó un régimen de cinco días de mupirocina intranasal dos veces al día y bañarse diariamente con paños con clorohexidina durante la estancia en la UCI”, concluyeron la autora principal, Susan S. Huang, MD, MPH, y colegas. “En la práctica de rutina de la UCI, la descolonización universal fue más eficaz que la descolonización selectiva o la detección y el aislamiento, en la reducción de las tasas de aislados clínicos de SARM y de infecciones del torrente sanguíneo por cualquier patógeno”.
Los investigadores advirtieron que la amplia aplicación de la descolonización universal exigirá vigilancia para la aparición de resistencia a la mupirocina, un antibiótico tópico de la clase del ácido monoxicarbólico que es bacteriostático a bajas concentraciones y bactericida en altas concentraciones. La resistencia al SARM, si se generaliza, podría destruir el valor de las mupirocinas como tratamiento, y también puede resultar en un sobre-crecimiento de organismos no susceptibles.
Enlace relacionado:
University of California Irvine