Sitio de la infección predice muerte en shock séptico

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 20 Jun 2013
Un nuevo estudio sugiere que el sitio anatómico, de donde se originan las infecciones de shock séptico, puede predecir la mortalidad de los pacientes.

Investigadores de la Universidad de la Columbia Británica (Vancouver, Canadá) realizaron un estudio retrospectivo, multicéntrico, de cohorte de 7.974 pacientes ingresados entre enero de 1989 y mayo de 2008 a 29 hospitales académicos y comunitarios en Canadá, Estados Unidos y Arabia Saudí. Los investigadores clasificaron 20 fuentes anatómicas de infección, y usaron regresión logística para analizar el efecto de la fuente de infección sobre la supervivencia hospitalaria, ajustando para los factores y mediadores potenciales, incluyendo el número de días en que un órgano falla, la bacteriemia, los antibióticos apropiados y la terapia adyuvante.

Los resultados mostraron que la mortalidad hospitalaria global cruda fue de 52,4%. Después del ajuste, se identificaron ocho sitios anatómicos que se asociaron significativamente con una mayor supervivencia y cuatro con una supervivencia significativamente menor. Las tasas de supervivencia fueron mayores para las infecciones diseminadas (84,5%), la peritonitis bacteriana espontánea (76%), el megacolon tóxico (68,3%) y otras infecciones abdominales (66,7%). Las más bajas fueron para la hidronefrosis (21,1%), la enterocolitis y diverticulosis (28%) y la pielonefritis (34,5%). El ajuste para el momento de inicio de antibióticos tuvo poco impacto en estas relaciones. El estudio fue presentado en el congreso anual de la Sociedad Torácica Americana, celebrado en mayo de 2013, en Filadelfia (PA, EUA).

“Saber que el origen de la infección puede afectar a la mortalidad en los pacientes de la UCI que tienen shock séptico puede ayudar a guiar el tratamiento en estos pacientes”, dijo el presentador del estudio, el profesor, Peter Dodek, MD, MHSc. “Las investigaciones futuras deberían examinar si el tratamiento específico del origen anatómico de la infección mejora los resultados. Además, estos resultados apoyan la estratificación por origen anatómico de la infección de los pacientes que están inscritos en los ensayos clínicos de tratamientos de sepsis”.

La infección local no controlada conduce a una respuesta inflamatoria sistémica; por lo tanto, la fuente anatómica de la infección puede influir en el resultado clínico del shock séptico. La comprensión de la mortalidad asociada con la fuente de la infección en el shock séptico puede ayudar a los estudios de agentes adyuvantes que inhiben los mediadores proinflamatorios en pacientes que están en un mayor riesgo de mortalidad, así como un desplazamiento de los antibióticos de amplio espectro a unos antibióticos de menor espectro en pacientes que están en un menor riesgo de mortalidad.

Enlace relacionado:
University of British Columbia



Últimas Cuidados Criticos noticias