Estudio integral identifica el índice de masa corporal ideal

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 21 Feb 2011
Un nuevo estudio que examina las muertes por cualquier causa, encontró que el índice de masa corporal (IMC) entre 22,5 y 24,9 estaba asociado con el riesgo menor de muerte en adultos sanos, no fumadores.

Los investigadores del Instituto Nacional del Cáncer de los EUA (NCI, Bethesda, MD, EUA), el Instituto Karolinska (Estocolmo, Suecia), y una docena de otras instituciones importantes de investigación en todo el mundo agruparon los datos de 19 estudios prospectivos que abarcaban 1,46 millones de adultos blancos entre 19 y 84 años de edad (edad media 58). Los investigadores reunieron información sobre el IMC y otras características usando cuestionarios que los participantes completaron a principios de cada estudio. Las causas de muerte se obtuvieron de los certificados de defunción o historias clínicas.

Los resultados mostraron que el IMC promedio fue de 26.2. Durante un período de seguimiento de 10 años, se identificaron 160.087 muertes. Entre las participantes mujeres sanas que nunca habían fumado, exisitió una relación entre el IMC y la mortalidad por cualquier causa. Las mujeres con sobrepeso tenían 13% más probabilidades de morir que aquellas con un IMC de 22,5 hasta 24,9. Las mujeres clasificadas como obesas o con obesidad severa (IMC de 30 a 34,9) tuvieron un aumento del 44% en el riesgo de muerte, mientras que aquellas con un IMC de 35 a 39,9 tuvieron un aumento del 88% en el riesgo. Los participantes con un IMC de 40 a 49.9 tenían un riesgo mayor asombroso de 2,5 veces (250%) de muerte, los resultados fueron muy similares para los hombres. Para los hombres y mujeres en conjunto, por cada cinco unidades de incremento en el IMC, los investigadores observaron un aumento del 31% en el riesgo de muerte. El estudio fue publicado en la edición del 2 de diciembre 2010, de la revista New England Journal of Medicine (NEJM).

"Hemos sido capaces de evaluar una amplia gama de niveles de índice de masa corporal y otras características que pueden influir en la relación entre el exceso de peso y el riesgo de muerte", dijo la autora principal, Amy Berrington de González, PhD, del Instituto Nacional del Cáncer. "El tabaquismo y las enfermedades preexistentes están fuertemente asociados con el riesgo de muerte y la obesidad. Un aspecto primordial del estudio era nuestra capacidad para reducir al mínimo el impacto de estos factores mediante la exclusión de esos participantes del análisis”.

El IMC, la medida más utilizada para la grasa corporal, se calcula dividiendo el peso de una persona en kilogramos por el cuadrado de la altura en metros (kg/m2). Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los EUA y la Organización Mundial de la Salud (OMS) definen que un rango normal de IMC es del 18.5 a 24.9. El sobrepeso se define como un IMC de 25,0 a 29,9; la obesidad se define como un IMC superior a 30, y la obesidad grave se define como un IMC de 35 o superior.

Enlaces relacionados:

US National Cancer Institute
Karolinska Institutet

Últimas Cuidados Criticos noticias