Ansias por fumar pueden deberse a los hábitos y no a la adicción

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 18 Oct 2010
Un estudio novedoso ha encontrado que la intensidad de las ansias por los cigarrillos tiene más que ver con el elemento psicosocial de fumar que con los efectos fisiológicos de la nicotina como sustancia adictiva.

Investigadores en la Universidad de Tel Aviv (TAU; Israel) siguieron la conducta de fumar y los niveles de ansiedad de auxiliares de vuelo, tanto mujeres como hombres, que trabajaban en la aerolínea israelí El Al. Cada participante fue supervisado durante dos vuelos - un vuelo largo de 10 a 13 horas de duración, como el de Tel Aviv (Israel) a Nueva York (NY, EUA), y un vuelo más corto desde Israel a Europa y viceversa, cada trayecto durando entre tres a cinco horas. Con la ayuda de un cuestionario, se analizaron muestras de los niveles de ansiedad de los asistentes durante la duración de sus vuelos.

Los investigadores encontraron que la duración del vuelo no tuvo ningún impacto significativo sobre los niveles de ansiedad, que fueron similares para los vuelos de corto y largo tiempo. Por otra parte, los niveles de ansiedad al final de cada vuelo corto fueron tan altos como los alcanzados a finales del vuelo largo, lo que demuestra que las ansias aumentaron en previsión de la llegada del vuelo, cualquiera que sea la duración total de éste. Los investigadores concluyeron que el efecto de las ansias se produce por señales psicológicas, más que por los efectos fisiológicos de la privación de la nicotina. El estudio se publicó en la edición de febrero de 2010 de la revista Journal of Abnormal Psychology.

"Las personas que fuman lo hacen por los beneficios a corto plazo, como gratificación oral, el placer sensorial, y la camaradería social. Una vez que el hábito se establece, las personas siguen fumando en respuesta a las señales y en situaciones que se asocian con el tabaquismo”, dijo el autor principal Reuven Dar, Ph.D., y colegas del departamento de psicología en la TAU. "Estos resultados podrían no ser populares entre los defensores de la teoría de la adicción a la nicotina, porque socavan la función fisiológica de la nicotina y hacen hincapié en que la mente domina la materia cuando se trata de fumar”.

En un estudio anterior, publicado en 2005, el Dr. Dar examinó los fumadores que eran judíos religiosos, que por su religión tienen prohibido fumar en sábado. Él les preguntó sobre sus deseos de fumar en tres días diferentes: el sábado, un día de semana común, y un día de semana en el que se les había pedido que se abstuvieran. Los participantes fueron entrevistados al final de cada día sobre sus niveles de ansiedad durante el día. Se encontró que los antojos son muy bajos en la mañana del sábado, cuando el fumador sabía que no podía fumar durante al menos 10 horas. Los niveles de ansiedad aumentaban gradualmente al final del sábado, cuando los participantes anticipaban el primer cigarrillo después del sábado. Los niveles de ansiedad en el día de la semana en que estas personas han fumado todo lo que querían eran tan altos como el día en que se abstuvieron, demostrando que el deseo tiene poco que ver con la privación de la nicotina.

Enlace relacionado:

Tel Aviv University


Últimas Cuidados Criticos noticias