Enfriamiento temprano en paro cardiaco mejora la supervivencia
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 03 Feb 2010
Enfriar rápidamente a una persona durante el paro cardiaco puede mejorar la posibilidad de supervivencia sin daño cerebral, según un nuevo estudio.Actualizado el 03 Feb 2010
Investigadores en el Instituto Karolinska (Estocolmo, Suecia) y otros 14 centros de Europa repartieron aleatoriamente a 200 adultos que tuvieron un paro cardiaco verificado para recibir resucitación cardiopulmonar estándar (RCP) o RCP con enfriamiento nasal que comenzó lo antes posible después del paro con RCP permanente. Todos los pacientes que sobrevivieron para ser hospitalizados fueron enfriados adicionalmente según criterios estándar. Fueron excluidos 18 pacientes del análisis debido a que existía una orden de "no resucitar” o había una razón no cardiaca para su paro cardiaco. En los 182 pacientes reportados, 83 fueron distribuidos aleatoriamente para recibir enfriamiento nasal y 99 recibieron cuidado estándar.
Imagen: El sistema RhinoChill (Fotografía cortesía de BeneChill).
Los investigadores encontraron que 46,7% de todos aquellos enfriados sobrevivieron hasta la salida cardiaca, en comparación con 31% de aquellos que recibieron cuidado estándar; adicionalmente 36,7% de aquellos enfriados tenían buena condición neurológica a la salida hospitalaria, en comparación con solamente 21,4% de aquellos que recibieron cuidado estándar. En 137 pacientes en los que los esfuerzos de resucitación comenzaron a los 10 minutos del paro cardiaco, 59,1% de aquellos enfriados, sobrevivieron la salida hospitalaria, en comparación con 29,4% de aquellos que recibieron cuidado estándar. En un análisis de tiempo, los pacientes que recibieron una combinación de RCP temprana que comenzó máximo seis minutos después del colapso y enfriamiento tuvieron los mejores resultados. El estudio fue presentado durante las sesiones científicas de la Asociación Americana de Cardiología (AHA), realizadas en Noviembre 2009, en Orlando (FL, EUA).
"Nuestros resultados muestran que entre más temprano se empiece a enfriar, mejor. Cuando se demoraron los esfuerzos de resucitación, no había diferencia significativa en la supervivencia”, dijo Maaret Castrén, M.D., una profesora de medicina de urgencias. "Ahora tenemos un método que es seguro y se puede empezar a los pocos minutos del paro cardiaco para minimizar el daño durante este período tan crítico”.
Los investigadores en el estudio de Efectividad del Enfriamiento Intranasal Preresucitación (PRINCE), usaron un dispositivo nuevo, el RhinoChill, un dispositivo no invasivo que introduce refrigerante mediante dientes nasales. El sistema usa baterías y no requiere refrigeración, haciéndolo adecuado para técnicos médicos de urgencias y uso de campo, mientras una persona está recibiendo RCP. El RhinoChill es un producto de BeneChill (San Diego CA, EUA); ha recibido la marca de la Comunidad Europea (CE).
Enlace relacionado:
Karolinska Institute
BeneChill