Nanopartículas con óxido nítrico vencen a bacterias de la piel resistentes a los antibióticos
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 04 Nov 2009
Un equipo de desarrolladores de drogas ha tratado, con éxito, heridas superficiales infectadas con bacterias resistentes a los antibióticos usando nanopartículas que contienen óxido nítrico.Actualizado el 04 Nov 2009
El óxido nítrico (NO), es producido por muchas células del cuerpo y tiene varias funciones biológicas importantes, incluyendo la muerte de las bacterias, la curación de heridas y el aumento del flujo sanguíneo dilatando los vasos sanguíneos. Sin embargo, el uso del NO como agente terapéutico es difícil. "El problema es que el óxido nítrico tiene una vida corta, y hasta ahora, no se han podido encontrar métodos para suministrarlo a tejidos escogidos en las dosis apropiadas”, explicó el autor principal, el Dr. Joel Friedman, profesor de fisiología, biofísica y medicina en el Colegio de Medicina Albert Einstein (Nueva York, NY, EUA).
Para resolver el problema, los investigadores desarrollaron un tipo de nanopartícula que pudiese almacenar el NO cuando estuviese seco, y liberarlo lentamente cuando se expone a la humedad. Para ensayar estas partículas, se usó un modelo animal, una población de ratones que padecían infecciones dérmicas causadas por el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM). Para el estudio, los ratones SARM fueron divididos en tres grupos. Un grupo fue tratado con las nanopartículas cargadas con NO. Un segundo grupo fue tratado con nanopartículas sin óxido nítrico, mientras que el tercer grupo no recibió tratamiento.
Los resultados, publicados en la revista Journal of Investigative Dermatology, revelaron que una semana después del tratamiento, las heridas en el grupo con nanopartpiculas que contenían NO estaban muy mejoradas y más pequeñas que las lesiones en los dos otros grupos. Los recuentos bacterianos eran significativamente menores en el grupo tratado con NO, en comparación con los otros grupos, y el grupo tratado con NO mostraba evidencia de una curación acelerada de las heridas tanto visualmente como microscópicamente. No hubo signos de que las nanopartículas tuvieran algún tipo de toxicidad para los animales.
Estos resultados animaron a los investigadores a concluir que: "Las nanopartículas que liberan NO tienen el potencial de servir como una clase novedosa de antimicrobianos de uso tópico, para el tratamiento de infecciones y heridas cutáneas”.
Enlace relacionado:
Albert Einstein College of Medicine