La hipotensión puede aumentar riesgo de infarto y apoplejía

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 05 Jul 2009
Un nuevo estudio advierte que los niveles de presión sanguínea (PS) baja pueden realmente aumentar el riesgo cardiovascular entre los pacientes con enfermedad cardiaca.

Investigadores del Hospital San Lucas-Roosevelt (Nueva York, NY, EUA) analizaron los datos del ensayo de atorvastatina, Tratando Blancos Nuevos (TNT, por su sigla en inglés), que incluyó un total de 10.001 pacientes con enfermedad arterial coronaria (EAC), y que recibieron 10 mg de atorvastatin (5,006 pacientes) o 80 mg de atorvastatin diariamente (4.995 pacientes). El punto final compuesto fue la muerte por enfermedad coronaria, infarto miocárdico (IM), resucitación después del infarto cardiaco, y apoplejía fatal o no fatal.

Los investigadores encontraron una relación entre la presión sanguínea sistólica (PSS), la presión sanguínea diastólica (PSD), y los eventos cardiovasculares mayores que siguieron un patrón de curva-J, con tasas aumentadas de eventos por encima y por debajo de los rangos de PS de referencia. Un modelo Cox no lineal identificó una medición PS de 140,6 mmHg para PSS y 79,8 mmHg para PSD donde la tasa de evento fue más baja. El riesgo de un evento cardiovascular mayor aumentó 3,1 veces en el grupo con PSS menor de 110 mmHg, y 3,3 veces en el grupo con PSD menor de 60 mmHg. Se encontró una relación de curva-J similar para los puntos finales secundarios de mortalidad por toda causa, mortalidad cardiovascular, IM no fatal y apoplejía no fatal. Los investigadores concluyeron, por lo tanto, que a pesar de la disminución sustancial del colesterol LDL, existió una relación entre la PS sistólica y diastólica y el riesgo de eventos cardiovasculares futuros, sugiriendo que los niveles bajos de PS pueden realmente ser peligrosos entre la población de alto riesgo del estudio. El estudio fue presentado durante el encuentro científico anual de la Sociedad Americana de Hipertensión (ASH), realizado en Mayo de 2009, en San Francisco (CA, EUA).

"Nuestros hallazgos niegan el dictamen de que con la presión sanguínea, más baja siempre es mejor", dijo el coautor Franz Messerli, M.D., director del programa de hipertensión del Hospital Roosevelt de San Lucas. "A medida que aprendemos más sobre el efecto de la presión sanguínea sobre el riesgo cardiovascular, refinamos continuamente nuestro entendimiento del tratamiento óptimo y los blancos de la presión sanguínea para esos pacientes".

La atorvastatina, conocida comúnmente como Lipitor (un producto de Pfizer), es la droga más vendida en el mundo, y es usada principalmente para disminuir el colesterol sanguíneo. La atorvastatina, un miembro de la familia estatinas, funciona inhibiendo la reductasa HMG-CoA, la enzima determinante de la tasa localizada el tejido hepático que produce mevalonato, una molécula pequeña usada en la síntesis de colesterol y otros derivados. Esto disminuye la cantidad de colesterol producido, que a su vez disminuye la cantidad total de colesterol LDL.

Enlace relacionado:
St. Luke's-Roosevelt Hospital




Últimas Cuidados Criticos noticias