El ejercicio mejora la claudicación intermitente causada por la enfermedad arterial
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 09 Jun 2009
Los pacientes que cojean debido a dolor de la pierna causado por enfermedad arterial pueden evitar el tratamiento quirúrgico de la arteria afectada, participando en un régimen de ejercicio supervisado por el hospital, de acuerdo con un estudio nuevo.Actualizado el 09 Jun 2009
Investigadores del Hospital Ikazia (Rotterdam, Holanda) trataron un total de 151 pacientes consecutivos entre Septiembre de 2002 y Septiembre de 2005, que se presentaron con síntomas de claudicación intermitente. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a dos grupos: 76 pacientes se sometieron a revascularización endovascular (angioplastia-primer enfoque) o estenosis femoral o iliaca, y 75 pacientes que se sometieron a sesiones de ejercicio supervisado en el hospital dos veces a la semana durante 24 semanas, y fueron instruidos en un programa de caminata en el hogar; aquellos en el grupo de revascularización recibieron recomendaciones generales del estilo de vida. Las medidas de resultado del estudio fueron éxito clínico, capacidad funcional, y calidad de vida (QOL) después de 6 y 12 meses. El éxito clínico fue definido como mejora en, al menos una categoría en la escala Rutherford, por encima del nivel pre-tratamiento. Para ajustar los resultados para desequilibrio de los valores basales, se hizo análisis de regresión multivariable.
Los resultados del estudio mostraron que inmediatamente después del inicio del tratamiento, los pacientes que se sometieron a revascularización mejoraron más que los pacientes que realizaron ejercicio en términos de éxito clínico, pero que esta ventaja se perdió después de seis y 12 meses. Después de la revascularización, menos pacientes mostraron signos de síntomas de ipsilaterales a los 6 meses en comparación con los pacientes en el grupo del ejercicio, pero no se demostraron diferencias significativas a los 12 meses. Después de ambos tratamientos, la capacidad funcional y los puntajes QOL aumentaron después de 6 y 12 meses, pero no se demostraron diferencias significativas entre los grupos. El estudio fue publicado en la edición de Febrero de 2009 de la revista Radiology.
"La revascularización se realiza cada vez más como un tratamiento de primera línea", dijo el autor principal Sandra Spronk, Ph.D, del departamento de epidemiología y radiología. "Este estudio enfatiza que todos los pacientes con claudicación intermitente deben ser tratados inicialmente con entrenamiento de ejercicio, y que los procedimientos invasivos deben ser considerados solo si los síntomas no mejoran".
La claudicación intermitente es un diagnóstico clínico dado para dolor muscular (dolor continuo, calambres, entumecimientos, o sensación de fatiga), usualmente incluyendo los gemelos, lo que ocurre durante el ejercicio y se aliviado con un periodo corto de reposo. La claudicación intermitente es medida por el número de "cuadras” que una persona pueda caminar cómodamente. Claudicación proviene del verbo latino claudicare o cojear.
Enlace relacionado:
Ikazia Hospital