El tabaquismo pasivo también puede producir daño cognoscitivo

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 04 Jun 2009
Un nuevo estudio ha encontrado que la exposición de los fumadores pasivos a niveles altos de humo puede producir un riesgo aumentado de daño cognoscitivo.

Investigadores de la Universidad de Cambridge (RU) realizaron un estudio aleatorio estratificado, de sección cruzada de 4.809 adultos no fumadores de 50 años o más que participaron en la Encuesta de Salud de Inglaterra 1998, 1999, y 2001 y la ola 2002 del Estudio Longitudinal Inglés de Envejecimiento, y que había proporcionado muestras de saliva para la prueba de cotinina (un producto secundario de la nicotina) y una historia detallada del tabaquismo. Las principales mediciones de resultado fueron el daño cognoscitivo, definido por el 10% más bajo de los puntajes de una serie de pruebas neuropsicológicas.

Los investigadores dividieron los participantes en aquellos que no fumaban, usaban productos de nicotina, aquellos que tenían concentraciones de cotinina salival de 14,1 ng/ml o más en cuatro grupos de igual tamaño, en base a sus concentraciones de cotinina. Los investigadores entonces compararon esos participantes con el cuartil más bajo de concentración de cotinina (0,0-0,1 ng/ml) con los otros grupos, y encontraron que las tasas de probabilidad para daño cognoscitivo en el segundo (0,2-0,3 ng/ml), tercero (0,4-0,7 ng/ml), y cuartiles más altos (0,8-13,5 ng/ml) fueron 1,08, 1,13, y 1,44, respectivamente, después de ajustar para un rango amplio de factores de riesgo establecidos para daño cognoscitivo. Se observó un patrón de asociación similar para los nunca fumadores y los fumadores anteriores. Con base en esos resultados, los investigadores recomendaron que se realizaran estudios prospectivos representativos nacionalmente relacionando los biomarcadores de exposición, con el deterioro cognoscitivo y el riesgo de demencia. El estudio fue publicado en la edición del 12 de Febrero de 2009 de la revista British Medical Journal (BMJ).

"Nuestros resultados sugieren que inhalar el humo de otras personas puede dañar el cerebro, alterar funciones cognoscitivas como memoria, y hace más probable la demencia”, dijo el autor principal David Llewellyn, Ph.D., del departamento de salud pública y cuidado primario. "Dado que el tabaquismo pasivo también está asociado a otros problemas serios de salud como enfermedad cardiaca y apoplejía, los fumadores deben evitar fumar cuando están cerca de los no fumadores".

La cotinina siendo un metabolito de la nicotina; el nivel de cotinina en la sangre es proporcional a la cantidad de exposición al humo del tabaco, de modo que es un indicador valioso de la exposición al humo del tabaco, incluyendo el tabaquismo pasivo. Hay algunas investigaciones que se están haciendo sobre los efectos de la cotinina en la memoria y la cognición que han sugerido, contrario a este estudio, que la cotinina (y la nicotina) mejoran la memoria y previenen la muerte neuronal. Por esta razón, se ha estudiado su efectividad para tratar la esquizofrenia, y las enfermedades de Alzheimer y de Parkinson.

Enlace relacionado:
University of Cambridge


Últimas Cuidados Criticos noticias