Dispositivos de evaluación cerebral identifican lesiones cerebrales traumáticas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 12 May 2009
Herramientas inalámbricas portátiles de evaluación de la función cerebral están hechas para suministrar una determinación de si ha ocurrido o no trauma cerebral, y pueden ser usadas potencialmente para identificar tropas que han sufrido una lesión cerebral traumática (LCT).

La nueva generación de tecnología en desarrollo operará como un traductor de actividad eléctrica en el cerebro por medio de procesamiento de señal digital (DSP), permitiéndoles a los profesionales médicos obtener rápidamente información clínica adjunta basada en una evaluación cuantitativa de la necesidad de un paciente para la evaluación diagnóstica futura y el tratamiento apropiado. El análisis rápido automatizado de anormalidades en la función cerebral permitirá la detección en el sitio de la LCT, en una ambulancia, departamento de urgencia, campos de deportes, o en el campo de batalla. Las restricciones tradicionales para las evaluaciones primeras-en-la-escena de la función cerebral pueden ser superadas por medio del uso de auriculares de electrodos frontales compactos desechables para la recolección de datos, hardware miniaturizado, y algoritmos avanzados de computador no lineales que realizan análisis cuantitativo de la actividad eléctrica cerebral y calculan la probabilidad de que un diagnóstico particular exista, como la LCT.

El dispositivo despliega un medidor simple, que muestra si la actividad cerebral después de una lesión cae dentro o fuera de la zona de peligro. La tecnología DSP detecta las señales cerebrales, y elimina simultáneamente el ruido eléctrico de parpadear, respirar, y otras funciones biológicas. El dispositivo luego calcula la severidad de cada lesión comparando las lecturas de ondas cerebrales con una base de datos de 15.000 exámenes compilados en el Laboratorio de Investigación Cerebral de la Universidad de Nueva York (NYU, NY, EUA; www.nyu.edu). Los dispositivos nuevos son desarrollados por BrainScope (Chesterfield, MI, EUA; www.brainscope.com), el cual está pendiente de la aprobación de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) para su primer producto, el ZOOM, un sistema avanzado de recolección de datos de actividad eléctrica cerebral de 8 canales con análisis estadístico posterior. La compañía continúa la investigación de la LCT en ocho departamentos de urgencias (DUs) de los Estados Unidos.

"Estamos muy entusiasmados por el potencial de esta nueva tecnología que puede mostrar un grado funcional de anormalidad en el cerebro con base en la actividad eléctrica. La idea de que podamos usar esto, en tiempo real, para evaluar los cambios en los pacientes vistos en el DU será una ayuda útil para las prácticas clínicas actuales lo cual cambiará la manera en que evaluamos los pacientes con contusiones”, dijo Rosanne Naunheim, M.D., una profesora asociada de medicina de urgencias de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington (St. Louis, MI, EUA), uno de los centros participantes en el estudio.

BrainScope emplea una tecnología más vieja y algo controversial llamada electroencefalograma cuantitativo (qEEG). Desarrollada originalmente en los años 30, qEEG más tarde se volvió popular entre las clínicas New Age, y algunas todavía dicen que puede ser usada para diagnosticar y tratar las discapacidades de aprendizaje y la depresión.

Enlaces relacionados:
New York University
BrainScope
Washington University School of Medicine



Últimas Cuidados Criticos noticias