Tratamiento hiperbárico muestra mejoras clínicas significativos para el autismo
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 29 Apr 2009
Un nuevo estudio informa que el tratamiento hiperbárico, inhalando hasta 100% de oxígeno a una presión mayor de una atmósfera en una cámara presurizada, para niños con autismo ha llevado a mejoras en la condición.Actualizado el 29 Apr 2009
Investigadores del Centro Internacional de Recursos de Desarrollo Infantil (ICDRC, Melbourne, FL, EUA; www.icdrc.org), el Centro de Investigación y Educación de Autismo (Phoenix, AZ, EUA), y otros cuatro centros en los Estados Unidos realizaron un ensayo aleatorio, controlado, doble ciego, en 62 niños de 2-7 años, con autismo, para evaluar la eficacia del tratamiento hiperbárico. Los niños fueron asignados aleatoriamente a 40 horas de tratamiento hiperbárico a 1,3 atmósferas y 24% de oxígeno (grupo de tratamiento) o una sala de aire ligeramente presurizada a 1,03 atmósferas y 21% de oxígeno (grupo sin tratamiento). Los resultados clínicos fueron evaluados por medio de tres escalas diferentes: la Escala de Impresión Global Clínica (CGI), la Lista de Chequeo de Comportamiento Aberrante (ABC), y la Lista de Chequeo de Evaluación de Tratamiento del Autismo (ATEC).
Imagen: Niños autistas recibiendo tratamiento hiperbárico (Foto cortesía de Bruce McKeeman).
Los investigadores encontraron que después de 40 sesiones, los puntajes CGI medios del médico mejoraron significativamente en el grupo de tratamiento en comparación con los controles en el funcionamiento completo, leguaje receptivo, interacción social, y contacto visual; nueve de los 30 niños (30%) en el grupo de tratamiento fueron calificados como "súper-mejorados " y "muy mejorados", en comparación con dos de los 26 (8%) de los controles; 24 de los 30 niños (80%) en el grupo de tratamiento mejoraron en comparación con 10 de los 26 controles. Los puntajes CGI medios de los padres mejoraron significativamente en el grupo de tratamiento en comparación con los controles en el funcionamiento total, lenguaje receptivo, y contacto visual.
Los investigadores encontraron también que los niños con autismo en el grupo de tratamiento tuvieron mejorías significativas en el funcionamiento total, lenguaje receptivo, interacción social, contacto visual, y conciencia sensorial/cognoscitiva en comparación con los niños en grupo sin tratamiento. En el ABC, se observaron mejoras significativas en el grupo de tratamiento, en el puntaje total, irritabilidad, estereotipia, hiperactividad, y habla, pero no en el grupo control. En el grupo de tratamiento, en comparación con el grupo control, los cambios medios en el puntaje total ABC y sub-escalas fueron similares, excepto en que un número mayor de niños mejoró en irritabilidad. En el ATEC, la conciencia sensorial/cognoscitiva mejoró significativamente en el grupo de tratamiento en comparación con el grupo control. El análisis post-hoc indicó que los niños mayores de 5 años y los niños con severidad más baja del autismo inicial tuvieron las mayores mejoras. El tratamiento hiperbárico en sí mismo fue seguro y bien tolerado. El estudio fue publicado en la edición del 13 de Marzo de 2009 en la revista de acceso abierto BMC Pediatrics, una revista de BioMed Central.
"Dados los hallazgos positivos de este estudio, y la escasez de tratamientos probados para individuos con autismo, los padres que desean el tratamiento hiperbárico para su niño con autismo pueden estar seguros de que es una modalidad de tratamiento segura a la presión usada en este estudio, y que puede mejorar ciertos comportamientos autistas", concluyó el autor principal Dan Rossignol, M.D., y colegas.
Enlace relacionado:
International Child Development Resource Center
Center for Autism Research and Education