Terapia robótica temprana para apoplejía ayuda a reducir discapacidad física
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 19 Apr 2009
Un nuevo estudio dice que usar robots para ayudar a las personas a recuperar la función motora varía con la severidad de la discapacidad de un paciente al momento de la rehabilitación: a menos discapacidad al inicio de la terapia, más ganancia en la capacidad física.Actualizado el 19 Apr 2009
Investigadores del Centro de Apoplejía de la Universidad de California (Irvine, EUA) estudiaron 15 pacientes, edad promedio 61 años, con parálisis parcial en el lado derecho del cuerpo (las apoplejías incapacitantes habían ocurrido en promedio 2,6 años antes de que se iniciara la terapia). Los investigadores luego asignaron aleatoriamente a siete pacientes a una técnica robótica denominada terapia motora, que consiste en empuñar y soltar con ayuda del computador, y alternar con descanso. Los restantes ocho pacientes recibieron un método robótico más complejo llamado terapia pre-motora, que requiere, empuñar, soltar, y descansar con base en un indicio visual cronometrado, que incluye actividades más complejas incluyendo la corteza pre-motora, un nivel más alto del cerebro; el computador completaba el movimiento por ellos solo cuando el paciente apretó o relajó su mano de manera incompleta. La recuperación física se midió con la escala de 66 puntos Fugl-Meyer (F-M), la prueba del brazo de Investigación Acción, y la prueba Cajas y Bloques. Los investigadores evaluaron los pacientes después de dos semanas de terapia, que incluyó 24 horas de ejercicios de la muñeca de la mano y juegos de video de realidad virtual, y de nuevo un mes más tarde.
Los resultados del estudio mostraron que todos los pacientes tuvieron ganancias significativas, un mes después del tratamiento, promediando 2,1 puntos en la escala F-M y 1,2 puntos en la Prueba del Brazo de Investigación de Acción, pero no en la prueba Cajas y Bloques. Entre los 15 pacientes, ambas formas de terapia produjeron ganancias similares. Sin embargo, los seis pacientes con puntajes F-M de línea basal más altos (promedio 54) y menos daño del sistema motor mostraron significativamente más ganancia con la pre-motora que con terapia motora en un mes. Nueve pacientes con un puntaje F-M promedio de 23 no mostraron diferencia en las ganancias entre esas dos terapias.
"El estado del sistema motor de un paciente al inicio de la terapia está mucho más relacionado con la forma como el tratamiento los afectará”, dijo el autor principal Steven Cramer, M.D., un profesor asociado de neurología, anatomía, y neurobiología de UCI. "La terapia robótica puede ser útil en sí misma, pero también puede ayudar re-cablear, o reformar, el cerebro en conjunto con otras terapias de apoplejías”.
La corteza pre-motora es un área en el lóbulo frontal del cerebro. Se extiende 3 mm por delante de la corteza motora primaria cerca de la fisura de Silvio antes de estrecharse aproximadamente 1 mm cerca la fisura longitudinal media. Es responsable de la guía sensorial del movimiento y control de los músculos proximales y del tronco del cuerpo.
Enlace relacionado:
University of California