¿Cómo logra el hipoclorito matar las bacterias?
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 27 Dec 2008
Actualizado el 27 Dec 2008
Un nuevo estudio sugiere que los efectos antimicrobianos del blanqueador común están basados en su capacidad de causar agregación de las proteínas bacterianas esenciales.
Investigadores de la Universidad de Michigan (Ann Arbor, MI, EUA) han descubierto cómo el ácido hipocloroso (HClO), el ingrediente activo en el blanqueador casero, logra ser un agente antimicrobiano efectivo. Los investigadores han estado estudiando una proteína bacteriana llamada proteína de choque de calor 33 (Hsp33), que es una clase de chaperona molecular que se activa cuando las células están en estrés. En este caso, la fuente del estrés fue el HClO. Cuando expusieron las bacterias al blanqueador, la proteína de choque de calor se activa por el desdoblamiento oxidativo reversible de su dominio de interruptor redox terminal-C, volviendo la Hsp33 inactiva en una holdasa chaperona altamente activa, que protege las proteínas esenciales de Escherichia coli formando aglomeraciones en un intento de evitar que las otras proteínas en la bacteria pierdan su estructura química. Los investigadores explicaron que el sistema inmune humano también produce HClO en respuesta a la infección, pero que la sustancia mata no solo los invasores bacterianos sino también las células humanas, lo que puede explicar porqué el tejido es destruido en la inflamación crónica, debido al ataque sobre las proteínas termolábiles, causando por lo tanto agregación irreversible. El estudio fue publicado en la edición del 14 de noviembre de 2008 de la revista Cell.
"El ácido hipocloroso es una parte importante de la defensa del huésped”, dijo la autora principal, la profesora asociada Ursula Jakob, Ph.D., y colegas del departamento de biología molecular, celular, y de desarrollo. "No es solamente algo que usamos en nuestros mesones.”
El ácido hipocloroso es un ácido débil que se une cuando se disuelve el cloro en agua. En el cuerpo, el HClO es generado en los neutrófilos activados por peroxidación de iones cloruros.
Enlaces relacionados:
University of Michigan