Atorvastatina reduce riesgo de infarto y apoplejía en enfermedad renal crónica

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 04 Jun 2008
Un nuevo estudio ha encontrado que una dosis de 80 mg de atorvastatina cálcica redujo el riesgo de infarto cardiaco y apoplejía en una tercera parte de los pacientes que tienen enfermedad cardiaca y enfermedad renal crónica, en comparación con los pacientes que toman la dosis de 10 mg.

Investigadores de la Escuela Médica de la Universidad de Glasgow (RU) asignaron aleatoriamente 10.001 pacientes participantes en el estudio Treating to New Targets (TNT) con ECC a terapia doble ciego con atorvastatina 80 mg/día o 10 mg/día. Los pacientes con enfermedad renal crónica pre-existente (ERC) fueron identificados al inicio con base en una tasa de filtración glomerular estimada (eGFR) de menos de 60 ml/min/1,73 m2. Los resultados de eficacia del análisis fueron manejados principalmente por las reducciones en el infarto y apoplejía. El punto final primario del estudio fue la reducción de los eventos cardiovasculares mayores, incluyendo muerte por enfermedad cardiaca, infartos no fatales, infarto cardiaco resucitado, y apoplejías fatales y no fatales.

Los resultados mostraron que de los 9.656 pacientes con datos renales completos, 3.107 tenían ERC al inicio y demostraron mayor co-morbilidad cardiovascular que aquellos con eGFR normal. Después del seguimiento medio de cinco años, 351 pacientes con ERC (11,3%) experimentaron un evento cardiovascular mayor, en comparación con 561 pacientes con eGFR normal (8,6%). Comparada con la atorvastatina 10 mg, la atorvastatina 80 mg, redujo el riesgo relativo de eventos cardiovasculares mayores en 32% en pacientes con ERC y 15% en pacientes con eGFR normal. Ambas dosis de atorvastatina fueron bien toleradas en los pacientes con ERC. El estudio fue publicado en la edición del 15 de abril de 2008 de la revista Journal of the American College of Cardiology.

"Las personas con enfermedad renal crónica tienen más probabilidad de morir de enfermedad cardiaca que de desarrollar insuficiencia renal”, dijo el autor principal James Shepherd, M.D., un miembro del comité de manejo de TNT y consultor académico clínico en el departamento de bioquímica patológica de Glasgow. "Es crítico para nosotros encontrar maneras nuevas de reducir la carga cardiovascular en esos pacientes. La terapia intensiva de estatina parece ser al menos parte de la solución”.

La atorvastatina es un miembro de la clase de drogas conocidas como estatinas, usadas para disminuir el colesterol. La atorvastatina inhibe la enzima determinante de la velocidad localizada en el tejido hepático que produce mevalonato; una molécula pequeña usada en la síntesis del colesterol y otros derivados del mevalonato. Esto disminuye la cantidad de colesterol producido lo que a su vez disminuye la cantidad de colesterol lipoproteína de baja densidad (LDL). La atorvastatina está patentada y es comercializada bajo la marca Lipitor por Pfizer (Nueva York, NY, EUA).




Enlaces relationados:
Pfizer
University of Glasgow Medical School

Últimas Cuidados Criticos noticias